Mi Cartera

En el año 2014 comencé mi andadura hacia la libertad financiera. Después de valorar las diferentes opciones, la estrategia que más resonó en mi fue la gestión pasiva, por lo que decidí enfocar mi estrategia en la inversión en fondos y planes de pensiones indexados.

La cartera se compone de 4 grandes bloques: 2 carteras indexadas en Renta 4, el fondo Baelo Patrimonio y un plan de pensiones con Indexa Capital

FONDOS DE INVERSIÓN

1- Cartera indexada 1 (Renta 4)

Cartera creada el 23 de Octubre de 2014. Es una cartera simple y sencilla formada por 3 fondos indexados de Amundi. El asset allocation de esta cartera es 75/25 (75% renta variable, 25% renta fija).

El coste total de la cartera es de 0,33%. Esta compuesta por los siguientes fondos:

RENTA VARIABLE    
    ISIN TER
65% Amundi Index MSCI World AE-C LU0996182563 0,30%
       
10% Amundi Index MSCI Emerging Markets AE-C LU0996177134 0,45%
       
       
RENTA FIJA   ISIN TER
25% Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies – AHE (C) LU0389812933 0,35%

cartera indexada renta 4

 

2- Cartera indexada 2  (Renta 4, ex BNP)

La fecha de creación de la cartera es el 8 de Diciembre de 2016. En esta cartera se opta por una nivel mayor de diversificación a costa de una menor simplicidad. Cartera formada por 3 fondos indexados de  Amundi y 3 de Vanguard. El asset allocation de esta cartera es 75/25 (75% renta variable, 25% renta fija).

Se crea con la intención de diversificar gestora, y que mejor que utilizar Vanguard. Para evitar la comisión de custodia que aplicaba BNP, se optó por una distribución de 55% para Amundi y 45% para Vanguard. En esta cartera se sobrepondera la zona euro con el fin de reducir el riesgo divisa y se invierte en REITs y TIPs (bonos ligados a la inflación) para proteger la cartera de periodos de inflación acusada.

El coste total de esta cartera es de 0,26%. Esta compuesta por los siguientes fondos indexados:

RENTA VARIABLE ISIN TER
25% Vanguard Global Stock Index Fund Investor IE00B03HCZ61 0,18%
       
25% Amundi Index MSCI EMU AE-C LU0389811372 0,30%
       
10% Vanguard Global Small-Cap Index Fund IE00B42W3S00 0,29%
       
15% Amundi Index FTSE EPRA NAREIT Global – AE (C) LU1328852659 0,33%
       
       
RENTA FIJA   ISIN TER
10% Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index Fund  IE00B04GQQ17 0,12%
       
15% Amundi Index JP Morgan EMU Govies LU1050470373 0,35%

cartera indexada ex BNP

 

3. Baelo patrimonio (MyInvestor)

En junio de 2018 decidí entrar en el fondo de inversión Baelo Patrimonio (ISIN: ES0110407097). La razón es simple, me encanta tanto la filosofía del fondo como el gestor, Antonio R. Rico.

Se trata de un fondo de gestión pasiva de renta variable mixta global cuya distribución de activos es de un 60% renta variable y un 40% renta fija. Se busca minimizar todo lo posible la rotación de activos con el fin de abaratar lo máximo posible los costes del fondo. El TER del fondo es de 0,69% (0,59% de comisión de gestión y 0,10% de comisión de depositario).

La parte de renta variable está formada por acciones globales de gran capitalización con un historial de dividendos crecientes ininterrumpidos. También invierte un 5% en REITs globales y un 2% en mineras de oro con el objetivo de ayudar al conjunto de la cartera en periodos de elevada inflación.

La parte de renta fija esta formada por bonos de la zona euro, en concreto bonos gubernamentales alemanes y bonos ligados a la inflación.

Rentabilidad anualizada fondos de inversión

Actualizada a 31 de Diciembre de 2020

Rentabilidad anualizada desde comienzo (Octubre 2014): +8,34%

Rentabilidad 2018: -4,95%

Rentabilidad 2019: +22,55%

Rentabilidad 2020: +5,59%

Rentabilidad 2021: +17,30%

Rentabilidad 2022: -12%

PLAN DE PENSIONES

4- Plan de Pensiones (Indexa capital)

En Abril de 2018, decidí diversificar en vehículos de inversión y comencé a invertir en un plan de pensiones. Fiel a mi política de inversión en fondos indexados y reducción de costes, opté por escoger un Plan de Pensiones con Indexa Capital.

Los plan de pensiones que ofrece este robo advisor siguen una estrategia totalmente indexada y son los planes con las comisiones más bajas del mercado español (coste total anual del 0,72%).

Actualmente tengo contratada la cartera 7/10, compuesta por un 70% de renta variable y un 30% de renta fija.

 

Rentabilidad anualizada plan de pensiones

Actualizada a 13 de Enero de 2020

Rentabilidad anualizada desde comienzo (Abril 2018): +12,3%

Rentabilidad 2018: -4,9%

Rentabilidad 2019: +22,2%

rentabilidad indexa capital

 

 

 

18 comentarios en “Mi Cartera

  1. JOSE RAMON ALVAREZ DIEZ

    QUE CANTIDADES MINIMAS EXIGEN ESOS FONDOS?. TENGO ENTENDIDO QUE DE 20.000 € Pr rrib EN Cad UNO. Que comision cobran por entar y por salir. Tengo entendido que ronda el 5%.
    PARAA DEJAR DE TRABAJAR DE QUE CANTIDAD DE DIONERO ESTANMOS HABLANDO PARA QUE SI SALE BIEN Y NO HAY NINGUN VARAPALO SE PUEDA UNO JUBILAR?.

    Responder
    1. admin Autor

      Hola Jose Ramón,

      Las cantidades mínimas para entrar en los fondos Amundi a través de renta 4 a día de hoy son las siguientes:

      – Amundi Index MSCI World AE-C: Inversión mínima inicial: 200€ Sucesivas: 50€
      – Amundi Index MSCI Emerging Markets AE-C: Inversión mínima inicial: 1000€ Sucesivas: 100€
      – Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies – AHE (C): Inversión mínima inicial: 200€ Sucesivas: 50€

      Las cantidades mínimas para entrar en los fondos Vanguard de BNP Paribas a día de hoy son de 1 euro.

      No hay comisión de suscripción ni de reembolso en ninguno de los fondos.
      Además las cuentas de fondos de inversión están exentas de comisiones tanto en Renta 4 como en BNP.

      La cantidad que necesitas para alcanzar la independencia financiera es muy relativa ya que dependerá del dinero que necesites para cubrir tus gastos.
      Una formula muy sencilla para calcular el tamaño de la cartera que te haría libre financieramente sería: tus gastos anuales/4%, ya que asumiendo una rentabilidad media anualizada del 7% y una inflación anual del 3%, ese 4% sería el dinero que podrías sacar anualmente una vez alcanzada la independencia financiera.

      Por ejemplo si tus gastos son de 12000€ anuales, tendrías que hacer lo siguiente:
      12.000/0.04=300.000€ de valor de cartera.

      Espero que te haya servido la respuesta,

      Un saludo,

      Víctor

      Responder
        1. admin Autor

          Los 12000 euros que se necesitarían para vivir equivaldrían al 4% del valor de la cartera. Por tanto es una regla de 3: 12000 es al 4% como X es al 100%. Despejando la X saldría que X (el 100% de la cartera) sería igual a (12000 x 100)/4=300000

          Responder
  2. Antonio Davis

    Gracias por tu informacion , me ayuda a tomar mis decisiones para cumplir con mis objetivos financeros que por razon de mi edad son muy diferentes a los tuyos , como por otra parte es lógico ya que cada persona/familia es un ente peculiar con muchas variables , pero con un objetivo comun optimizar tus finanzas para cuando se jubile o independice.

    Gracias y te seguiré puesto que lo que comentas es de sentido común , aunque como anda el mundo en general y el financero en particular no es facil leer temas financieros que no traten de venderte su producto

    Responder
  3. Mariano Frank

    Hola Victor Muchas gracias por compartir toda esta información. Una pregunta, ¿porque no esta el indice S&P 500 en tu cartera ? ¿ que pensas de ese indice ?
    tengo 21 años y me encanta todo acerca del mundo de las inversiones, tengo unos ahorros guardados y tengo pensado invertirlos pero antes quiero saber lo mas posible sobre inversiones. Saludos

    Responder
    1. Víctor Autor

      Hola Mariano!

      Creo que hay que estar indexado al mercado USA ya que es la economía numero 1 del mundo. Aunque no tenga en cartera un fondo indexado al S&P 500 no significa que no este indexado a ese mercado. El fondo que llevo de Amundi indexado al MSCI World lleva aproximadamente un 55% de RV USA.

      La razón por la que escogido el World es por simplificar, ya que con un solo fondo invierto en USA, Europa y Japón.

      Saludos!!

      Responder
      1. Angel

        Hola Víctor, no crees que deberías dar más peso al mercado europeo que a la zona USA, por el riesgo divisa. Según los blogeheads recomiendan un 20% de acciones extranjeras y el resto en tu moneda.

        Responder
        1. Víctor Autor

          Hola Ángel,

          Supongo que te refieres a los bogleheads USA. La razón por la que invierten tanto en su moneda es porque USA tiene un peso del 55/60% en el mercado de valores. Sin embargo, la zona Euro creo que no llega al 15%. Indexandote al MSCI WORLD estarías invertido en cada zona en la proporción a su peso en el mercado.

          Aun así, considero que mi cartera ya está sobreponderando la zona Euro. Si te fijas mi cartera de BNP está enfocada a dar más peso al Euro. Además, Baelo lleva un tercio de la parte de RV en Europa.

          De todas formas, si vas a largo plazo el riesgo divisa tiende a diluirse.

          Un saludo

          Responder
  4. Pedro

    Hola Víctor. Acabo de dar con tu blog y me estoy poniendo al día de todo, pero hay algo que no entiendo…¿porqué utilizas dos brokers y dos asset allocation diferentes? ¿No sería más sencillo trabajar sólo con BNP y utilizar un único % de RV/RF?

    Gracias y estaremos en contacto conforme vaya devorando el resto de los artículos 😉

    Responder
    1. Víctor Autor

      Hola Pedro,

      Si que es más sencillo pero yo no me siento cómodo invirtiendo todo mi dinero en una sola comercializadora. En cuanto a tener 2 asset allocation diferentes es porque las inversiones son familiares, y mi mujer es un poquito más joven que yo.

      Espero que disfrutes de los artículos 🙂

      Responder
      1. Pedro

        Jejeje, las mujeres mandan…todo explicado 👍
        He visto q no utilizas ningún etf….¿es por algún motivo en concreto? La RF es más económica tenerla en etfs q en fondos.

        Pd: las rentabilidades van necesitando una actualización, jeje 😉

        Responder
        1. Víctor Autor

          La principal razón por la que no tengo ETFs es porque de momento son fiscalmente peores que los fondos ya que en los rebalanceos entre RF y RV tendría que tributar por los traspasos. Prefiero diferir al máximo el pago de impuestos.

          Saludos!!

          Responder
          1. Luis

            Hola, soy nuevo es esto de la inversión , vivo fuera de españa y es la razón q me han dado el el roboadvisor para usar la ETF, están en lo cierto, no me gustaría encontrarme una sorpresa , ya q opero con mi banco en españa
            Gracias

          2. Víctor Autor

            Pues no lo se,…Supongo que el robo advisor en cuestión considerará que trabajar con ETFs en lugar de fondos es más eficiente para su operativa. No obstante los ETFs son instrumentos financieros de bajo coste muy buenos y baratos si se saben utilizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Víctor Murillo Sánchez

Finalidad: Responder y gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Tu consentimiento.

Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (mi proveedor de hosting) dentro de la UE

Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a victor@. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.