frugalidad

10 características de las personas frugales

Compartir

La frugalidad es una filosofía de vida que defiende la idea de que se puede ser más feliz con menos. En el lado contrario de la balanza estaría el estilo de vida que promueve la sociedad de consumo, la cual centra la felicidad en la acumulación de bienes materiales.

La frugalidad fomenta el ahorro, el consumo responsable y la vida sencilla, y rechaza la deuda, el gasto innecesario y el despilfarro. Integrar la frugalidad en tu vida significa eliminar todo gasto superfluo y consumir tan solo aquello que necesitas o que te hace feliz.

 

La malentendida frugalidad

Creo que es importante dejar claro que NO es frugalidad, ya que es un termino que su significado suele genera confusión.

No es tacañería

Es probable que alguna vez hayas escuchado opiniones negativas sobre la frugalidad. Esto es debido a que la frugalidad es comúnmente aceptada como sinónimo de tacañería. Esta confusión de significado hace que la frugalidad sea una palabra socialmente menospreciada. Pero ser tacaño es muy distinto que ser frugal.

El tacaño es aquel que es capaz de privarse incluso de necesidades y comodidades básicas solo por el hecho de ver aumentada su cuenta corriente en el banco. El tacaño no saldrá de casa porque gasta dinero, no encenderá la calefacción de su vivienda en pleno invierno porque el gas esta caro, no se ira de vacaciones porque cuesta dinero,…

Por decirlo de algún modo diríamos que el tacaño lleva a cabo el ahorro absurdo y la persona frugal el ahorro inteligente.

No es escasez

Por alguna extraña razón, la gente asocia frugalidad con escasez y privación. Creen que si practican la frugalidad tendrán que eliminar de sus vidas todas aquellas cosas con las que obtienen un placer personal y quedarse tan solo con lo justo para cubrir sus necesidades básicas. Pero la frugalidad tampoco es eso.

Una de las trampas de la sociedad de consumo es medir tu valía por la cantidad de bienes que posees: cuantas mas posesiones tienes, más exitoso eres. Como una persona frugal no basa su felicidad en acumular posesiones, es etiquetado cómo una persona pobre y escasa.

Sin embargo, vivir frugalmente no significa vivir en la escasez. No se trata de privarnos de todo. De hecho, la persona que adopta voluntariamente un estilo de vida frugal no nota que le falten cosas. La razón es porque siente que vive con lo suficiente. Esto es debido a que no se crea falsas necesidades.

Y es que es de cajón. Una persona que necesite conseguir un montón de cosas para ser feliz, se sentirá más escasa que otra que siente que ya tiene todo lo que necesita. Así que la frugalidad tiene más que ver con sentimientos de abundancia que de escasez.

 

Por tanto, grábate esto a fuego: las personas frugales ni son tacañas, ni viven en la escasez.

 

10 características de las personas que integran la frugalidad en sus vidas

1.Adoptan la frugalidad de manera voluntaria

La frugalidad para que sea una virtud ha de ser una elección. No puede ser el resultado de una mera carencia de recursos. El hecho de no poder acceder al consumo, debido a problemas económicos, no te convierte en una persona frugal.

Una persona frugal decide voluntariamente no consumir más de lo necesario. La persona con bajos recursos económicos podrá vivir en frugalidad, pero puede que no sea como resultado de elegir ese estilo de vida, sino como resultado de sus limitaciones económicas.

Por tanto, una persona limitada económicamente, podrá llevar una vida frugal externamente pero, en su fuero interno, sus motivaciones y sus propósitos pueden no ser frugales.

2. No poseen ni consumen más de lo necesario

Es uno de los principios básicos de la frugalidad. Se trata de tener o consumir lo suficiente. ¿Y que significa esto?. Pues que solo accederás a aquello que verdaderamente necesites y te haga feliz.

La sociedad de consumo crea falsas necesidades. Te dirá a qué debes aspirar si quieres ser feliz y tener éxito. Poseer una determinada casa y marca de coche o un tipo específico de trabajo, te harán exitoso a ojos de la sociedad.

Pero la persona que abraza la frugalidad no necesita la aprobación social. No le importa la definición de éxito que tenga la sociedad. Lo que le importa es su definición de éxito. Por eso no comprará cosas por impresionar a los demás. Solamente adquirirá aquellas cosas que son verdaderamente importantes y valiosas para él.

3. Evitan el desperdicio y el derroche de recursos

Es otro de los grandes principios de la frugalidad. Un individuo que integra la frugalidad en su vida tratará de eliminar o reducir el consumo excesivo de recursos y su desperdicio. Cuando le sobre comida no la tirará, la guardará en un tupper para consumirla al día siguiente. Buscará las tarifas de teléfono que mejor se adapten a sus necesidades. Ahorrará en energía eléctrica utilizando bombillas de bajo consumo o evitando dejar aparatos eléctricos en standby.

Además, evitará o eliminará todo sobrante que haya en su vida. No tendrá productos caducados en casa porque comprará la cantidad de comida que necesita. Una vez al año, explorará a fondo su armario y se deshará de todas aquellas prendas que no se haya puesto ni una sola vez en los últimos 365 días. Limpiará su trastero de aquellas cosas que no usa y que solo acumulan polvo.

4. Gastan menos y mejor

Las personas que practican la frugalidad gastan menos que aquellos que pertenecen a su misma escala socioeconómica. Esto es debido a que viven con lo suficiente y no hacen compras innecesarias. Si su móvil funciona perfectamente no lo cambiarán porque es el penúltimo modelo. Si tienen ropa suficiente no irán a la tienda a comprarse más.

Con el fin de reducir su consumo, las personas frugales alargan (en la medida de lo posible) la vida de sus pertenencias, cuidándolas y dándoles el mantenimiento adecuado.

Adoptar un estilo de vida frugal también te lleva a gastar mejor. Las personas frugales evalúan cada decisión de compra. Puede que tengan dinero para comprarse un coche de lujo, pero si lo que buscan al adquirir un automóvil es, tan solo, cubrir sus necesidades de desplazamiento, se comprarán un utilitario. La diferencia de dinero entre ambos vehículos la ahorrarán.

Sin embargo, no necesariamente van a comprar siempre los bienes y servicios más baratos. Las personas frugales muchas veces se fijan más en el valor que le puede aportar un bien que en el precio de compra.

Por eso, aquellos que integran esta filosofía de vida, no tendrán reparos en gastar dinero en aquellas cosas que añaden valor a su vida, pero ahorrarán mucho eliminando todas aquellas compras que (pensando fríamente) no le aportan tanto.

5. No viven por encima de sus posibilidades

Las personas frugales gastan menos de lo que ingresan. Esta simple acción hace que sean personas ahorradoras.

En consecuencia, dispondrán de un colchón de ahorro que les permitirá gozar de estabilidad económica. Gracias a esos ahorros viven una vida tranquila a nivel financiero ya que podrán sortear cualquier imprevisto económico que pueda surgir.

6. No se endeudan

Se evita el endeudamiento en la medida de lo posible. Endeudarte para comprar algo significa pagar más por aquello que has adquirido. Vivir en frugalidad es eludir cualquier gasto innecesario, y la deuda es eso, pagar más por lo mismo.

La deuda es el resultado de vivir por encima de tus posibilidades. Al gastar menos de lo que ganas estarás en posesión del antídoto perfecto para evitar la deuda: el ahorro.

7. No malgastan su tiempo

Vivir con frugalidad te conduce a administrar óptimamente tus finanzas, pero también a gestionar eficazmente tu tiempo. Una persona frugal es una persona que valora mucho su tiempo. Por ese motivo, no perderá el tiempo en cosas a las que no le encuentra sentido.

Malgastar tiempo es malgastar vida. Uno de sus principales objetivos será dedicar tiempo a hacer cosas que desean. Tienen claras sus prioridades y, por tanto, saben decir NO asertivamente a todo aquello que no les resulta interesante.

8. Valoran las relaciones interpersonales

Las personas frugales dan la importancia que se merece a las relaciones interpersonales. Por eso, parte de su tiempo lo dedican a relacionarse con sus familiares y amigos.

La vida familiar y las relaciones sociales tienen un hueco importante en su vida y jamás las descuidan. Disfrutan cada minuto que pasan con las personas más importantes de su vida.

9. Contribuyen a crear un mundo mejor

La solidaridad y el altruismo forman parte de una vida frugal. Integrar la frugalidad en tu vida te hace sentirte satisfecho con menos y, en consecuencia, desarrollas con facilidad la virtud de la generosidad. Al sentirte menos apegado a las cosas, te resultará más sencillo compartir.

Una persona frugal suele ayudar a los demás de manera desinteresada, ya sea donando una parte de sus ahorros a una causa social, colaborando en trabajos de voluntariado o compartiendo conocimiento.

10. Disfrutan de las pequeñas cosas

Vivir frugalmente también significa disfrutar de los placeres sencillos de la vida.Por tanto, las personas frugales no necesitan llenar su vida de grandes lujos ya que saben apreciar el valor de las pequeñas cosas.

Un paseo por el monte, darse un baño refrescante en una playa, tomar unas cañas con los amigos, disfrutar de una buena película,… les aportará más felicidad que ir a un centro comercial a comprar cosas que no necesitan.

 

Termino con dos frases sobre la frugalidad que cuando las escuche resonaron tanto en mi interior que me gustaría que de algún modo se quedaran grabadas en este humilde blog:

“Frugalidad es una de las palabras más bellas y alegres del lenguaje, y sin embargo, culturalmente la hemos apartado de nuestro entendimiento y disfrute. La sociedad de consumo nos ha hecho sentir que la felicidad radica en tener cosas, y no nos ha enseñado la felicidad de no tenerlas.” Elise Boulding

“Sin frugalidad nadie puede ser rico, y con ella pocos serían pobres” Samuel Johnson

 

 

Compartir

33 pensamientos en “10 características de las personas frugales

  1. La Hormiga Capitalista

    Hola!

    Totalmente identificado con tu articulo (10/10) hehe

    Me encanta ver que hay una pequeña comunidad de frugalidad que va creciendo en nuestro país. Entiendo que no es una filosofía que todo el mundo pueda/quiera adoptar (mis compañeros de trabajo flipan cuando lo cuento…), pero como más hablemos de ello más personas se pueden sentir identificadas y descubrir una nueva manera de vivir 🙂

    Nos vemos por aquí!

    Guillem

    Responder
    1. admin Autor

      Hola Guillem!

      Como bien dices hay personas a la que no les interesa lo más mínimo adoptar este estilo de vida (cada uno es cada uno).

      A mi personalmente me esta ayudando bastante. Desde que la practico tengo menos cosas pero me siento más feliz y abundante.

      Nos vemos por aquí y por tu blog!!

      Un abrazo

      Responder
  2. Marc Frau

    Muy buen artículo!

    Es imprescindible aprender a diferenciar entre lo que nos aporta felicidad y lo que no.

    ” Demasiadas personas gastan dinero que no tienen en cosas que no necesitan para impresionar a personas que les caen mal.”

    Responder
    1. admin Autor

      Muchas gracias Marc!!

      Tienes toda la razón. Nosotros deberíamos ser los que decidimos que cosas son las que nos aportan valor. Comprar cosas solo por impresionar a los demás no tiene sentido.

      Gracias por tu comentario

      Un saludo!!

      Responder
  3. Susana

    Qué GUAYYY!!!. Con vosotros ya no me siento un “bicho raro”, aunque aún me quedan puntos x llegar a la verdadera frugalidad.

    Responder
    1. admin Autor

      Hola Susana!

      Para nada eres un “bicho raro” jeje.

      Yo diría que eres una persona que tiene las ideas claras y que se ha dado cuenta que el consumir por consumir no es el camino.

      Muchas gracias por tu comentario.

      Un abrazo.

      Responder
  4. Rocío Ramírez Gil

    Me gustó mucho saber que no soy la única ” básica y sencilla” por puro gusto, conlleva muchas cuestiones psicológicas, pero a mí me hace sentir libre y tranquila, aunque a veces me molesta ver personas tan preocupadas en querer mostrar que poseen lo más caro, ignorando a aquellos que nada tienen, sumidas en el consumismo y en la cultura de usar y tirar sin importar el impacto que pueda tener en el medio ambiente

    Responder
    1. Víctor Autor

      Hola Rocío!

      Muchas gracias por tu comentario. Es genial que hayas adoptado ese estilo de vida de forma voluntaria. A mi, al igual que a ti, también me hace sentir mejor y más libre.

      Un abrazo!

      Responder
  5. Guillero

    Soy una.persona frugal sin haberme dado cuenta.
    Y me siento tranquilo y contento por ello,me sentia raro con los demas.pero ahora comprendo gracias a la definición de frugalidad
    Gracias por este articulo

    Responder
    1. Rsmon

      Yo lo soy también por naturaleza. Bueno, más bien me defino como austero. Necesito poco para estar contento y para vivir. Y quizás es eso lo que ne permite ahora disfrutar de un buen nivel de vida. Pero nunca lo he buscado como meta vital. Siempre he sido una persona trabajadora y ahorradora. Y ahora veo lis frutos, sin buscarlos

      Responder
      1. Víctor Autor

        Que bien Ramón!!
        Me alegro que lleves ese estilo de vida de manera natural y de que te haya dado sus recompensas 🙂

        Responder
    1. Víctor Autor

      Hola Marlene,

      El primer paso ya lo has dado, que es querer llevar un estilo de vida frugal.
      Yo te recomendaría ir poco a poco integrando en tu vida cada una de las ideas que se exponen en el artículo.

      Un saludo!!

      Responder
  6. Caco Martín

    Que bueno haber llegado hasta aquí. Todo comenzó porque un buen amigo me dijo que mi casa le gustaba porque era austera, ciudada y elegante. La verdad es que me sorprendió que dijera ‘austera’ porque para mí tiene todo lo que necesito.

    Lo cierto es que me lo tomé como un enorme elogio y buscando plasmar ese pensamiento buscando info para recordar he llegado a tu blog.

    Muchas gracias por ponerle palabras a nuestros pensamientos.

    Responder
    1. Víctor Autor

      Hola Caco, muchas gracias por tu agradecido comentario 🙂

      A mí, personalmente, ser frugal me ha aportado muchísimo. Me alegra saber que también resuene contigo este estilo de vida.

      Un abrazo!!

      Responder
  7. Mar

    Llevo toda la vida (desde niña) siendo el ” bicho raro” y resulta que tiene un nombre. Para siempre ha sido incomprensible comprarme unos pantalones nuevos si los que tengo aún me sirven. Prefiero usar ese dinero en vivir experiencias (una excursión, una viaje…). El único punto que no cumplo es el 8, pues padezco de una leve ansiedad social y estoy mejor sola o en mi núcleo familiar reducido que con amigos, compañeros…Eso sí, con mi círculo reducido me siento como pez en el agua !

    Responder
    1. Víctor Autor

      Gracias por tu comentario Mar 🙂
      Me alegra mucho que el artículo te haya ayudado a ponerle nombre a este estilo de vida.

      Responder
  8. Kevin Salazar

    Tengo que reconocer que este sitio dio en el clavo… Estoy muy agradecido por el nivel de valor que he podido apreciar en el… Gracias!

    Responder
  9. Maria de jesus mosqueda

    Woow este articulo me gusto mucho, no se cómo expresarme pero es como yo veo la vida. Y la verdad es que me gusta mi estilo de vida siempre trato de explicarlo a otras personas sin que me mal entiendan.
    Ahora compartiré este artículo con mis amigos y familiares y espero lo comprendan mejor que es ser FRUGAL. GRACIAS por el artículo.

    Responder
    1. Víctor Autor

      Muchísimas gracias Maria de Jesus. Me alegra mucho que hayas disfrutado del artículo y que lo compartas con las personas que quieres. Un abrazo

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Víctor Murillo Sánchez

Finalidad: Responder y gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Tu consentimiento.

Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (mi proveedor de hosting) dentro de la UE

Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a victor@lariquezaestiempo.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.