En esta entrada, quiero exponer 4 ejemplos de carteras indexadas para vagos compuestas por fondos de las gestoras Vanguard, BlackRock (iShares) y Amundi. Además, indicaré un banco de inversión donde se pueden contratar estos fondos a precios muy asequibles para el pequeño inversor.
Contenido
¿Qué son las carteras para vagos?
Las carteras para vagos, llamadas lazy portfolios en el mundo anglosajón, son carteras de inversión que requieren de poco mantenimiento y que siguen la estrategia de la gestión pasiva:
- Invertir una cantidad de dinero determinada de manera periódica (mensual, trimestral, anual) y automatizada en ETFs o fondos indexados de renta variable y renta fija.
- Ir adecuando el porcentaje de renta fija a tu edad.
- Rebalancear los activos de la cartera una vez al año o cuando se hayan desviado mucho de sus porcentajes objetivo.
- Mantener este método de inversión en el largo plazo. Su horizonte temporal es de al menos 10 años.
Con esta estrategia lo que haces es desvincularte al máximo de la ecuación en tu inversión, minimizando el poder de emociones como el miedo y la avaricia, muy peligrosas en el mundo de la inversión.
Los fondos indexados de Vanguard, iShares y Amundi
Los fondos indexados de Vanguard son fondos indexados excelentes que antes no estaban al alcance del pequeño inversor debido a que la inversión mínima para contratarlos era de 100.000 euros. Pero ahora con MyInvestor no hay mínimos, puedes contratarlos desde 1 euro si quieres.
Los fondos indexados de iShares pertenecen a una gran gestora mundial: BlackRock. Las comisiones de estos productos son tan competitivas como las de los fondos indexados de Vanguard.
Aunque con una trayectoria mas corta que las gestoras de Vanguard y BlackRock, la gestora Amundi también dispone de fondos indexados muy competitivos y asequibles para el pequeño inversor.
Si eres inversor pasivo, sabrás de la importancia de mantener las comisiones de la cartera lo más bajas posibles. Hoy por hoy los fondos de Vanguard, iShares y Amundi son los fondos indexados más baratos a los que puede optar el pequeño inversor en España, y dichos productos son contratables en MyInvestor sin importes mínimos.
Abrir una cuenta en MyInvestor para contratar estos fondos de inversión es totalmente gratuito. A día de hoy, el neobanco no cobra ningún tipo de comisión a parte de las comisiones propias de los fondos.
Las 4 Carteras
Frente a los fondos de distribución o reparto que se caracterizan por repartir dividendos de manera periódica, todos los activos de estas carteras indexadas serán fondos de acumulación, es decir, fondos que no reparten dividendos sino que los reinvierten. De esta manera, evitaremos pagar impuestos por el cobro de dividendos y aprovecharemos mejor la magia del interés compuesto.
Todas las carteras están diseñadas para estar diversificadas en, al menos, dos de las tres gestoras comentadas. Tendrán una asignación de activos (Asset Allocation) de 70% para renta variable y 30% para renta fija. Mi intención es ir presentándolas de más vaga a menos vaga.
1- La más vaga (cartera con 2 fondos)
En la primera de las carteras indexadas solo necesitarás dos fondos. El fondo de renta variable de esta cartera sera cubierto por un fondo Vanguard y el de renta fija por un fondo de Amundi. Estos serían los fondos:
RENTA VARIABLE | |||
ISIN | TER | ||
70% | Vanguard Global Stock Index Fund | IE00B03HCZ61 | 0,18% |
RENTA FIJA | |||
ISIN | TER | ||
30% | Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies – AHE (C) | LU0389812933 | 0,35% |
El coste total de esta cartera sería de 0.23%.
El fondo de Vanguard replica al MSCI World, un índice que representa la renta variable mundial. El índice esta formado por más de 1600 empresas de mediana y grande capitalización de países del mundo desarrollado.
El fondo de renta fija de Amundi invierte a nivel global en bonos gubernamentales de corto, medio y largo plazo de los principales países desarrollados. Esta muy bien diversificado y no te expone a riesgo divisa al estar cubierto en euros.
Como ves es una cartera para auténticos vagos, muy sencilla, baratisima, bien diversificada y que simplifica mucho los rebalanceos.
2- Sobreponderando la zona euro (cartera con 3 fondos)
Es posible que haya inversores que se sientan más cómodos invirtiendo parte de su renta variable en la zona en la que viven. Como yo vivo en la Eurozona presentaré una cartera sobreponderada a esta región.
El fondo anterior de renta variable de Vanguard invierte aproximadamente un 12% en acciones de la zona euro. Por tanto si quieres tener una mayor cantidad de tu dinero invertido en la Eurozona, tendrás que sumar a la cartera anterior un fondo que replique al MSCI EMU.
El MSCI EMU es un índice compuesto por empresas de mediana y grande capitalización de la zona euro. El fondo elegido para esta cartera sería también de la gestora Vanguard.
RENTA VARIABLE | |||
ISIN | TER | ||
40% | Vanguard Global Stock Index Fund | IE00B03HCZ61 | 0,18% |
30% | Vanguard Eurozone Stock Index Fund | IE0008248795 | 0,12% |
RENTA FIJA | |||
ISIN | TER | ||
30% | Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies – AHE (C) | LU0389812933 | 0,35% |
El coste total de esta cartera sería de 0.21%.
De esta manera, esta segunda cartera indexada, además de los dos fondos anteriores, tendrá el fondo Vanguard Eurozone Stock Index Fund, cuyo propósito será sobreponderar la región en la que vivimos.
3- Indexado al mundo (cartera con 4 fondos)
Con el fondo de Vanguard de la primera cartera estarás invirtiendo en acciones de las empresas medianas y grandes de los países desarrollados. Sin embargo, no estarás invirtiendo ni en la pequeña empresa de estos países, ni en renta variable de los países emergentes. Para ello tendríamos la siguiente cartera indexada:
RENTA VARIABLE | |||
ISIN | TER | ||
40% | Vanguard Global Stock Index Fund | IE00B03HCZ61 | 0,18% |
20% | Vanguard Global Small-Cap Index Fund | IE00B42W3S00 | 0,29% |
10% | iShares Emerging Markets Index Fund | IE00BYWYCC39 | 0,20% |
RENTA FIJA | |||
ISIN | TER | ||
30% | Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies – AHE (C) | LU0389812933 | 0,35% |
El coste total de la cartera indexada al mundo sería de 0.26%
Para cubrir las pequeñas empresas necesitaremos tirar de un fondo Vanguard ya que no existen fondos iShares y Amundi que las repliquen. El Vanguard Global Small Cap Index Fund invierte en empresas de pequeña capitalización de los países desarrollados. Este tipo de empresas son más riesgosas que la mediana y la gran empresa por lo que su representación en esta cartera será algo más baja.
El iShares Emerging Markets Index Fund invierte en empresas de países emergentes de Europa, Asia, Latinoamérica, África y Rusia. La rentabilidad que ofrecen estos países es muy alta pero el riesgo también es mayor. De ahí que el peso en cartera de este fondo sea tan solo de un 10%.
Esta cartera es un poquito más cara que las dos anteriores, sin embargo nos ofrece una alta diversificación en renta variable.
4- Indexado al mundo y sobreponderando la zona euro (cartera con 5 fondos)
Sería la unión de las carteras 2 y 3
RENTA VARIABLE | |||
ISIN | TER | ||
20% | Vanguard Global Stock Index Fund | IE00B03HCZ61 | 0,18% |
20% | Vanguard Eurozone Stock Index Fund | IE0008248795 | 0,12% |
20% | Vanguard Global Small-Cap Index Fund | IE00B42W3S00 | 0,29% |
10% | iShares Emerging Markets Index Fund | IE00BYWYCC39 | 0,20% |
RENTA FIJA | |||
ISIN | TER | ||
30% | Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies – AHE (C) | LU0389812933 | 0,35% |
El coste total de esta cartera es de 0.24%.
Estos son cuatro ejemplos de carteras indexadas para vagos, pero se pueden hacer muchas más. Existen múltiples combinaciones de fondos y asignaciones de porcentajes. A parte de los fondos indexados de Vanguard, iShares y Amundi, existen más que son contratables, como los de Pictet o ING.
Un recurso que te puede resultar tremendamente útil a la hora de crear tu cartera indexada, es el excel que creó el usuario dullinvestor con los mejores fondos indexados disponibles en España. Lo tiene siempre actualizado y te lo puedes descargar en esta página del foro Bogleheads España
Si te resulta más cómodo también existe la posibilidad de delegar la tarea de creación y gestión de la cartera indexada a un robo advisor.
Como ves los costes de las carteras indexadas son insignificantes si los comparamos con carteras compuestas con fondos de gestión activa.
Son carteras de inversión con muchas probabilidades de conseguir rentabilidades superiores en el largo plazo que la mayoría de carteras de gestión activa, con unas comisiones muy bajas y un tiempo mínimo de dedicación. Tan solo requieren de aportar dinero periódicamente y rebalancear los activos una vez al año o cuando se desvíen mucho de su porcentaje objetivo.
Hola Victor,
Me parece muy interesante tu post, felicidades!!!
Creo que voy a incluirlo en mi siguiente artículo hehe
Sigue así!
Un abrazo 😁
Muchas gracias Hormiga Capitalista!
Me alegro que te resulte interesante. Tengo que decirte que me ha gustado mucho tu blog.
Ya veo que hemos elegido el mismo camino para alcanzar la independencia financiera.
Gracias por tu comentario 😀
Otro abrazo para ti
Hola Victor
Cartera para Vagos y principiantes, 😉
Un abrazo.
Pues si Quique,
Carteras sencillas, baratas y que en el largo plazo dan buenas rentabilidades con poco tiempo de dedicación.
¿Qué más se puede pedir?
Otro abrazo para ti
Si, pero sencilla, barata ¡E invatible!
A ver qiuen se hace una cartera más potente que esta,
Hola a todos,
Estoy como vosotros, metido en esto de la IF o al menos tener un colchón para el día de mañana.
También he empezado con fondos pero cada día dudo si es la mejor opción o como se dice en otros blogs y los libros de Gregorio Hernández (que ahora mismo estoy leyendo) lo mejor es hacerlo invirtiendo directamente en acciones y algún día vivir de los dividendos. Porque llegado el momento, si estás invertido en fondos, ¿qué haces, vas descapitalizando poco a poco en base a la regla del 4% o traspasamos esos fondos de acumulación a otros de distribución (reparto de dividendos)? Ahí es donde más dudas me surgen…
Por otro lado, llego un poco más tarde de lo que me gustaría a esto de la IF (tengo 42 años) pero con buenos ingresos a día de hoy así que espero ir aportando a fondos o acciones de manera que pueda retirarme antes de los 67, 70… o lo que nos digan.
Un saludo y nos iremos viendo.
Estupendo blog, el tuyo y el de La Hormiga.
Hola Miguelón,
Gracias por tu comentario. Me alegra saber que te gusta este blog.
Ambos métodos son estupendos para alcanzar la IF. La prueba es que hay personas en ambos lados que la han alcanzado. La elección del método dependerá de cada uno.
Yo elijo los fondos indexados porque se alinea más con mi forma de vida ya que apenas requiere tiempo de dedicación. Una vez que has escogido la distribución adecuada de activos para ti (renta variable y renta fija) y contratas los fondos, lo único que tienes que hacer es rebalancear los fondos 1 vez al año.
Una vez que de el salto a la IF mi intención es, como bien dices, utilizar la regla del 4%. Hay estudios que dicen que aplicando la regla del 4% a una cartera de 50% RV y 50% RF hay un 85% de probabilidades de que tu cartera sobreviva después de 40 años. Ya si aplicas al mismo caso la regla del 3% las probabilidades aumentan al 100%.
Si no te has leído el artículo de homoinvestor sobre la regla del 4% te recomiendo que lo leas, no tiene desperdicio:
http://www.homoinvestor.com/2017/02/23/la-regla-del-4/
Nos vemos por el blog!
Un abrazo
Gracias por tu respuesta.
Ya conocía la página de Homoinvestor, muy buena y los artículos sobre la regla del 4% geniales. De ahí saqué la forma de vivir de las rentas si tienes fondos y no dividendos.
Mi lista de blogs y páginas sobre el tema no para de crecer desde hace unos pocos meses, jeje y es que el interés sobre la IF va a más y la comunidad va creciendo poco a poco.
Un saludo y a la espera de otra buena entrada en tu blog.
Nos vemos!
En cuanto a ejemplos de carteras, a mi me encanta la siguiente web:
https://portfoliocharts.com/portfolios/
Da multitud de ejemplos de diferentes autores, de qué se puede esperar de cada cartera, y razonando su composición. Me gusta porque además se centra mucho «en lo que se puede perder», más que «en lo que se puede ganar». Un muy buen punto de partida hacia la Libertad Financiera con fondos de inversión, muy visual.
Nosotros tenemos implementados el caso 1 (MSCI World + bonos euro) y el caso 2 (EEUU + Europa + bonos euro). Sencillo y barato. Ya habrá tiempo de «subir nota» con los años 🙂
Hola Willyfog,
Me alegra tenerte por aquí. Tomo nota del enlace y le echo un vistazo en cuanto pueda, viniendo de ti seguro que es muy interesante.
Seguimos en contacto.
Un abrazo
Buenos días.
Justo me estoy iniciando en los fondos de inversión. He comenzado con los indexados de ING al S&P500, ES50 y IBEX35, y el de renta fija.
Conforme leo, me voy concienciando de que me gusta el estilo indexado y de la importancia de reducir las comisiones para incrementar las posibilidades de éxito.
De esa forma llegué a esta página y esta semana abrí cuenta en BNP para montar una cartera similar al modelo 5, basado en fondos Vanguard.
¡Y justo esta semana incrementan las comisiones de Vanguard en BNP!
Mi pregunta: ¿por qué recomiendas contratar Amundi en R4 en lugar de BNP? Con el cambio de reglas de juego he pensado en combinar en BNP un 51% AMUNDI / 49% VANGUARD, que al parecer así no pagas el incremento de comisión.
¿Te parece razonable o prefieres R4 en estas nuevas condiciones?
Gracias por tu tiempo.
Hola siento responder tan tarde. La noticia de BNP me pillo justo el día que me iba de vacaciones y no me he metido en el blog hasta hoy que acabo de llegar.
Con respecto a lo que dices sobre la recomendación de contratar amundi con renta 4 era por diversificar en gestora. Ya que solo existía la posibilidad de contratar fondos vanguard a traves de BNP, la idea era contratar los fondos amundi a través de Renta 4. Así nuestra cartera estaría diversificada en 2 gestoras (vanguard y amundi) y en 2 brokers (BNP y Renta 4).
Ahora bien, como tu dices BNP ha cambiado las reglas del juego. A partir del 1 de julio BNP va a cobrar una comisión de custodia de 0’05% trimestral+iva sobre aquellos fondos de clase clean (entre ellos vanguard), lo que equivale a 0,242% mas de comisión anual por fondo. Sin embargo, se puede evitar esa comisión si tienes una cartera en la que los fondos clase no clean (como amundi) tienen una valoración igual o superior a los fondos clean (vanguard).
Por ello no me parece mala idea la que propones: crear una cartera en BNP donde la valoración de los fondos amundi sea superior a la de los vanguard. De hecho, yo creo que optaré por esa opción ya que no quiero renunciar a los fondos vanguard. No obstante, creo que hacer una combinación de 51% amundi y 49% vanguard es un poco arriesgado, ya que si tus fondos amundi se revalorizan un poco mas que los vanguard, un día puedes encontrarte tu cartera con las valoraciones del revés, es decir, 49% en amundi y 51% en vanguard y entonces te claven la comisión. Yo creo que optaré por una distribución como mínimo de 55% amundi y 45% vanguard.
Espero haberte ayudado y perdona por la tardanza en contestar
Hola!
Muy bueno el post. Ahora que BNP Paribas ha añadido comisión de custodia ¿Quá aconsejarías a las personas que aún no hemos invertido y que estamos a punto de empezar a hacerlo?
Gracias
Saludos
Noe
Hola Noemí, siento no haber podido contestarte antes.
Como le he comentado a soletumbra, creo que una buena opción es crear una cartera en BNP compuesta por fondos vanguard y amundi, siempre y cuando el porcentaje en cartera de fondos amundi sea superior al de fondos vanguard ya que así te evitas pagar la comisión de custodia que aplica BNP.
Un saludo,
Víctor
Un 60/40 (Amundi/Vanguard) lo ves bien como porcentaje para estar tranquilo de evitar las comisiones, rebalanceando una vez por año?
gracias!
Hola daniel,
yo he optado por esos mismos porcentajes. Además, yo hago compras mensuales y al no tener en BNP la opción de automatizarlas debo consultar una vez al mes mi cartera. En caso de que viera una desviación del 5% (55/45) haré rebalanceo aunque no me toque.
Ahora estoy en proceso de traspasos, en breve publicare los cambios que he hecho en mi cartera de BNP.
Un saludo
Me parece genial, yo estoy a punto de finalizar la apertura de la cuenta y tengo en principio la idea de formar la siguiente cartera:
Amundi Index MSCI World AE-C 28% LU0996182563
Amundi Index MSCI EMU – AE (C) 32% LU0389811372
Vanguard Global Small-Cap Index Fund 11% IE00B42W3S00
Vanguard Global Bond Index Fund Investor EUR Hedged 30% IE00BGCZ0933
Vanguard 41%
Amundi 60%
Si me puedes aconsejar cambios o mejoras al respecto, te lo agradecería!
A mi me parece una muy buena cartera siempre y cuando vayas a largo plazo y el porcentaje elegido de RV/RF se adecue a tu perfil de riesgo.
Saludos!!
Pues si, mi idea (y te agradezco mucho por el artículo que lo ha inspirado) es ir a largo plazo, y rebalancear el ratio RF/RV a medida que pasen los años
quedo expectante de los cambios que has hecho a tu cartera BNP, un saludo!
Revisa el post. Amundi si que tiene emergentes
Si te quieres entretener, seria interesante una tabla con otras proporciones que el 70/30. IMHO, hay que maximizar los fondos Vanguard cuyos TER sean mas baratos (relativamente comparado al de Amundi). Sobretodo, el IE00BGCZ0933.
Alguien ha encontrado Vanguard sin comision de custodia en otros sitios aparte de BNP?
Hola Juan,
Con respecto a lo que comentas ya se que Amundi tiene emergentes. De hecho lo llevo en cartera desde 2014. En el artículo me refiero a que Amundi no tiene un fondo que replique small caps.
En los ejemplos de cartera, el haber escogido una proporción de 70 para Amundi y 30 para Vanguard no es el dato más relevante del artículo. Lo más importante es saber que para evitar la comisión de custodia que aplica BNP a los Vanguard, una opción para los inversores indexados es contratar fondos Amundi por una valoración igual o superior a los Vanguard. A partir de ahi, aquellos que quiera tener Vanguard en cartera y deseen evitar esa comisión, deberían elegir la proporción que consideren adecuada 70/30, 65/35, 60/40,…
Los fondos Vanguard están por ejemplo en renta 4 sin comisión de custodia, eso si, se necesitan 100.000 euros por fondo para contratarlos 🙁
Un saludo y gracias por comentar
Hola
Felicidades por el blog,estoy empezando a interesarme por la gestión pasiva y tengo algunas dudas
A q os referis cuando habláis de rebalancear la cartera 1 vez año
Donde puedo ver todos los fondos indexados de amundi y vanguard,su cotización ,la comisión ,en que están indexados y rentabilidad de los últimos 20 años
muchas gracias y saludos
Gracias Jose!!
Los activos de la cartera se revalorizan y devalúan a lo largo del tiempo. El rebalanceo consiste en reajustar la distribución de activos de la cartera a los valores originales cuando éstos se hayan desviado significativamente.
Por ejemplo, imagínate que tienes una cartera ajustada a tu perfil de riesgo cuya distribución es de 50% RV y 50% RF. Al año siguiente te encuentras que la RV se ha revalorizado por lo que el valor de la RV en tu cartera es ahora de 55% y el de la RF de 45%. Si esto ocurre, debes rebalancear tu cartera haciendo un traspaso del 5% de RV a la RF. De este modo reajustas tu cartera a los valores originales (50/50) y por tanto a tu perfil de riesgo.
En cuanto a tu segunda pregunta, puedes ver todo eso en la pagina http://www.morningstar.es/es/
Saludos!!
yo viviendo en dominicana como puedo hacer un portafolio con esos fondos indexados?
hay un instituto online donde yo pueda habrir una cuenta y ahorrar mensual en los fondos?
gracias por respuesta
saludos!
Hola Everth!
Siento no poder ayudarte con esa duda. No conozco como esta el tema de los fondos indexados en tu País, quizás investigando por Google encuentres algo.
Un saludo!!
Hola,
Primero de todo, felicidades por el artículo, es de mucha ayuda sobre todo para principiantes como yo, que sólo tengo un poco de dinero invertido en un fondo value actualmente (aunque me dispongo a invertir en fondos indexados próximamente).
Tres preguntas muy rápidas:
– Por qué los fondos indexados son un perfil más atractivo para tí que los ETF?
– Respecto al tema que comentas en el que BNP va a cobrar una comisión de custodia próximamente; y teniendo en cuenta que yo todavía no he realizado la inversión en ningún fondo indexado: ¿Sería factible que invirtiera mediante el broker BNP en una cartera de fondos Amundi, y mediante Renta4 u otro broker (si a dia de hoy existe esa posibilidad) que me permita invertir en Vanguard desde España, adquirir otra cartera con fondos Vanguard?
– Estaba interesado en invertir en un perfil de mayor riesgo (al menos 80% RV indexada y 20% bonos). Qué fondos me recomendarías para la inversión? (estaba pensando en fondos a nivel global mayormente, para disminuir el riesgo a muy largo plazo).
Un saludo y felicitaciones por tu blog. Pienso recomendarselo a todo el mundo 😀
Muchas gracias por tu comentario!! Me alegra saber que sirve de ayuda 🙂
Vamos con tus preguntas:
– Mientras no se puedan hacer traspasos entre ETFs sin pasar por hacienda veo más atractivo los fondos. La posibilidad que te dan los fondos de hacer traspasos sin coste fiscal hace que sea un producto que aprovecha mejor el poder del interés compuesto.
– A día de hoy no conozco ningún broker que comercialice fondos Vanguard a precios accesibles para el pequeño inversor salvo BNP. Se que Renta 4 los tiene pero el mínimo de entrada son 100.000€.
– Fondos indexados globales baratos pueden ser el de Vanguard y Amundi que replican el MSCI World y el Small Caps de Vanguard. Algunos forman parte de los ejemplos de las carteras del artículo.
Espero te hayan servido de ayuda las respuestas
Saludos!!
Hola Victor,
Aunque esta estrategia sea para «vagos» , hacer aportaciones regulares y olvidarte un poco, ¿ como sigues la performance diaria?, yo por ejemplo el Ibex;S&P 500 … los añado en la app de Stocks de iphone, que es muy cómoda.
¿Es posible hacer esto con los indices a los que están referenciados estos fondos? no he conseguido encontrar el código de estos ni tampoco la performance online.
Hola Francisco,
Yo la verdad es que utilizo la web de http://www.morningstar.es/es/. Introduzco todos los meses mis ordenes de compra y a partir de ahí me da todos los datos que necesito: rentabilidades semanales, mensuales y anualizadas de mi cartera, precio medio de compra de mis participaciones o el porcentaje de peso de cada activo de mi cartera,…
Además al introducir el ISIN de cada fondo en su motor de busqueda, te da un montón de información del mismo: cartera del fondo, comisiones, volatilidad, ratio de Sharpe, el VL diario, la diferencia de rentabilidad entre el fondo y el índice al que esta referenciado,…
Para mi con eso es más que suficiente.
Un saludo y gracias por comentar
Muchas gracias por este blog tan interesante, estoy empezando a hacer mi cartera de fondos y he escogido la opción 4 que has puesto, quizás por mi perfil más conservador con un 65% RV 35% RF. He estado leyendo sobre el tema de la gestión de la liquidez y las carteras, concretamente el método GAD de Lichello, y me gustaría quizás aplicarlo a esta cartera de fondos . ¿Qué opinión te merece este tipo de gestión de la liquidez de la cartera? ¿Quizás sea complicar mucho ya el método?. Un saludo .
Buenas Pedro,
Me alegro que el blog te resulte interesante. La verdad es que no he leído mucho sobre el método GAD. Por lo que tengo entendido (y corrígeme si me equivoco) consiste en gestionar la liquidez de tu cartera, de tal forma que cuando el mercado esta caro se guarda liquidez para aportarla cuando esta barato y de esa forma promediar a la baja, aun más si se puede, el precio de las participaciones.
No se,… quizás funcione mejor que el DCA. Pero es que el DCA esta comprobado que funciona muy bien, y es tan sencillo y tan simple de aplicar que no me planteo cambiar de estrategia de momento.
Saludos!!
Sí, el método se basa en utilizar un factor de control en la cartera de manera que se venda a partir de cierto % de beneficios , balanceando con ellos ,promediando a la baja las compañías que no van tan bien o esperando en liquidez a que se pueda entrar en una corrección decente. Está también el problema de la fiscalidad, quizás es complicarse demasiado la vida, muchas gracias por este blog que nos ha abierto los ojos a una buena planificación financiera. Un saludo.
Gracias a ti por la explicación del método y por tu generoso comentario.
Un abrazo!!
Felicidades Víctor por el blog.
Independiente de la cartera, si decides invertir una cantidad considerable, lo realizarías de golpe o en inversiones separadas en el tiempo, pe mensuales, para evitar te pille en un momento alcista, o en caso contrario estarías meses sin invertir con la consiguiente pérdida.
Crees que tenemos que considerarlo?.
Un saludo y muchas gracias.
Gracias por tu comentario Miguel Ängel.
Soy de la opinión que el mejor momento para invertir es ahora ya que no podemos saber si el mercado seguirá subiendo durante años o si mañana mismo comenzará un mercado bajista.
Si vas a largo plazo no creo que importe mucho invertir una cantidad considerable de golpe o dividirla en aportaciones periódicas. Si inviertes esa cantidad mediante aportaciones mensuales te asegurarás promediar el precio de las participaciones a la baja. Creo que psicológicamente puede llegar a ser más llevadero aportar el dinero en varios meses consecutivos, aunque ojo! no tiene por qué ser mas rentable.
Saludos!!
Hola Victor,
¿Como consideras que es mas correcto re-balancear?:
1- realizando traspasos entre los distintos fondos?,
2- Redirigiendo las nuevas aportaciones a los fondos por debajo del % adecuado?.
3- Ambas son igualmente validas?
Gracias.
Hola Francisco,
Mientras la cantidad de la aportación periódica te permita rebalancear los activos de la cartera yo la haría de esa manera. La razón es porque en los traspasos hay un intervalo temporal en el que estás fuera del mercado (el tiempo que transcurre entre que reembolsas un fondo y suscribes el otro es tiempo que estás fuera).
Sin embargo, esto solo lo podrás hacer cuando el tamaño de tu cartera es pequeño. Una vez que tu cartera crece, una aportación periódica difícilmente te permita rebalancear tu cartera. A partir de ahí, creo que el rebalanceo debe hacerse realizando traspasos entre fondos.
Saludos!!
Hola Víctor:
Quería felicitarte porque soy nuevo en este campo y durante la última semana he estado leyendo sobre cómo iniciarme y este blog es el que me ha resultado más claro y sobre todo más práctico. Porque hay mucha teoría que después es dificil ejecutar leyendo otros blog, pero tu das mucha información sobre la parte práctica.
Una pregunta que quería hacerte al respecto es los costes que tiene hacer una cuenta en BNP. Me he metido en la página web para hacérmela y he visto un pdf con una larga lista de comisiones. Comisiones por transferencia y por tal y por cual. Aunque he visto que dices que la cuenta es gratuita, existen comisiones por otros conceptos que merezcan la pena tenersese enn cuenta?
Otra pregunta más específica que quiero comentarte es que estuve trabajando un tiempo en USA y cobrando en USD que tengo en una cuenta en Espana. Quiero usar este dinero para invertir en fondos indexados pero me han recomendado que no los cambie a euros porque puede ser útil mantenerlos en dólares. Que opinas tú y que harías en esta situación? Gracias
Hola Jose,
Perdón por la tardanza en responder. Estoy de vacaciones y estos días no me estoy metiendo en el blog. Se agradece tu comentario y me alegra un montón que te haya resultado útil el blog 🙂
Si solo vas a operar con fondos, abrir la cuenta en BNP es gratis y no pagarás ninguna comisión salvo la comisión de custodia que es evitable si se hace tal como explico en el artículo.
En cuanto al tema de los dolares al no verme visto en esa tesitura no sabría decirte que sería mejor. Supongo que te habrán dicho de mantener esa cuenta en dolares para cubrirte de una hipotética crisis económica dentro de la zona Euro. Pero claro mejor tener el dinero invertido que parado…
Yo si estaría en tu caso investigaría por Internet y preguntaría por foros, quizás encuentres algún experto que te oriente mejor sobre ese tema.
Un saludo,
Hola, tocayo!
Muchas gracias por la información tan útil que facilitas, ayuda mucho a decidir. La perspectiva para la renta fija es mala, al parecer, por una posible subida de tipos, ¿debemos cambiar los pesos en nuestra cartera?, ¿evitar estos fondos?
Gracias de antemano.
Hola tocayo 🙂
Yo no me fijo en si la perspectiva es mala o buena. Soy inversor pasivo a largo plazo así que prefiero ser fiel a mi asset allocation.
Saludos!
Hola,
Felicidades por el blog!
Dejo varias dudas por si puedes contestarme que seguro también interesarán a muchos.
(1) No hay ningún fondo similar al Vanguard Small-Caps? Yo al menos no lo he encontrado en R4
(2) Que te parece indexar al mundo y sobre ponderar a USA con el Amundi Index SP-500? A lo mejor ya es demasiado USA?
(3) La parte de renta fija me da mucho respeto. Con posibles subidas de tipos la deuda de corto plazo va a sufrir. Alguna otra alternativa al Amundi Index J.p Morgan?
Abrazos para tod@s
Hola Casti,
Gracias por las felicitaciones. En cuanto a tus preguntas te dejo mis comentarios:
1. Que yo sepa no hay fondo indexado contratable en España que replique Small-Caps salvo el de Vanguard.
2. El índice MSCI World ya lleva entre 55% y 60% USA. Para mi gusto es suficiente, aunque para gustos los colores…
3. Yo no concibo una cartera indexada sin bonos. Para mi los bonos tienen dos funciones importantísimas: (1)Permite reducir la volatilidad de la cartera y adecuarla a tu perfil de riesgo y (2)al ser un activo descorrelacionado de la renta variable podemos rebalancear la cartera vendiendo caro de uno y comprando barato del otro. Alternativas al Amundi tienes el Vanguard Global Bond (IE00BGCZ0933) y en bonos a corto plazo el Vanguard Global Short-Term Bond (IE00BH65QK91). Aunque ambos de Vanguard invierten tanto en bonos gubernamentales como corporativos y el de Amundi solo en gubernamentales.
Un abrazo
Hola Victor,
Muchas gracias por el artículo!
Aquí va una duda de un novato total, por si te apetece contestarla, ya que no consigo despejarla.
Acabo de empezar mi cartera de vago total, ya tengo mi cuenta en BNP Paribas y para la parte de Renta Variable me he decidido por el Amundi Index MSCI World – AE(C) LU0996182563 para mis aportaciones mensuales.
Si no me equivoco, al ser de «acumulación» los dividendos se reinvierten automáticamente en el fondo pero mi pregunta es:
¿Hay alguna manera de poder visualizar cual es la cantidad total de dividendo que se reinvierte en adquirir más participaciones, y cada cuanto se lleva a cabo?
Gracias de antemano ,
Saludos!
Hola Tono, gracias por tu comentario.
La verdad es que no se responderte a esa pregunta porque nunca me ha dado por buscar esa información. A ver si tienes suerte y hay alguien por aquí que te pueda resolver la duda.
Saludos!
Buenas,
Enhorabuena por el blog, me parece genial y super explicativo
Quería preguntarte que piensas de esta cartera que he creado, y si le harías algún cambio?
Amundi Index MSCI World AE-C LU0996182563 21%
Amundi Index MSCI EMU – AE (C) LU0389811372 21%
Amundi Index MSCI Japan AE-C LU0996180864 7%
Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund IE0032620787 11%
Vanguard Euro Government Bond Index Fund Investor EUR Accumulation IE0007472115 24%
Vanguard Global Bond Index Fund – Investor Hedged IE00BGCZ0933 16%
Gracias por tu comentario Jorge,
En cuanto a la cartera, yo la veo bien, pero a modo de opinión personal yo simplificaría juntando el Amundi de Japón y el Vanguard US 500 con el Amundi World, quedandome así con 4 fondos, los 2 de renta fija de Vanguard y el World y el EMU de Amundi.
Además de esta forma evitarías la comisión de custodia de BNP (me imagino que al contratar Vanguard la tendrás por BNP) al quedarse la cartera con el 60% en Amundi y el 40% en Vanguard.
Si prefieres sobreponderar USA adelante, pero creo que ya esta suficientemente representado con el MSCI World.
Ojo! es opinión personal. Espero no te haya liado mucho la cabeza.
Un saludo!!
Gracias a ti Victor
Pues lo que me comentas es justamente lo que estaba dando vueltas en mi cabeza!
Además de eso, crees que vale la pena incorporar en un porcentaje bajo (pensaba 5 y 5) small caps y emerging markets, para terminar de representar todos los sectores? La desventaja es que seguiría con 6 fondos, vale la pena la sobre complicación, o lo que se gana en diversificación no se justifica?
Quedaría algo con esta composición
World 35%
Emu 15%
Emerging 5%
Small Caps 5%
Euro Bond 24%
Global Bond 16%
Y mantendría la posiciones superiores a 50% en Amundi para evitar comisiones (ya lo estoy haciendo ahora mismo también)
Y ya que estamos, te comento que mi promedio de comisiones si me dejo solo los 4 fondos sería un 0.26%, mientras que si dejo los 6 mencionados, subiría a 0.31%
uf, he estado haciendo pruebas y al meter esos 2 con vanguard (ya que small caps y emerging de world no veo que haya en amundi) se me hace muy lioso no sobrepasar 50% con vanguard. creo que voy a tirar por la simplificación que me comentas inicialmente y punto…
perdón por tanto mensaje!
He encontrado una combinación aceptable con un fondo amundi para emergentes
quedaría finalmente así la cartera (gastos promedio de 0,27)
Amundi Index MSCI World AE-C 40%
Amundi Index MSCI EMU – AE (C) 15%
Amundi Funds Index Equity Emerging Markets Class – AE (C) 5%
Vanguard Euro Government Bond Index Fund Investor EUR Accumulation 24,00%
Vanguard Global Bond Index Fund – Investor Hedged 16,00%
Prometido, este es el último mensaje 🙂 cómo lo ves ahora??
A mi me parece una muy buena cartera para el largo plazo 🙂
Saludos!!
Gracias Victor nuevamente y perdona el tostón
Muy buen artículo, sí señor!
Debido al tema de las comisiones de BNP, conocer algún Fondo Amundi de RF europea ligada a la inflación, tipo Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index Fund (Inv) IE00B04GQQ17?
Muchas gracias
Gracias Alex!! Me alegro de que te guste el artículo 🙂
En cuanto a tu pregunta, siento decirte que a día de hoy no me consta que exista ningún fondo de Amundi de RF Europea ligada a la inflación.
Un saludo!!
Hola hormiga,
Enhorabuena x tu blog y por dedicar tu tiempo a otros que empezamos en esto de la gestión pasiva.
Recién he invertido con Indexa 2000€ y mi intención es ir haciendo DCA para en menos de 2 años tener 5000€ y luego ir haciendo aportaciones.
Mi cartera por ser menos de 10K esta compuesta del 60% Vanguard total Stk market y 40% del Vanguard global bond index.
Me gustaría abrir otra cartera con bnp Paris algo más pequeña (2fondos rv y 1 rf) e irme familiarizando con el tema yo mismo(rebalanceo, etc) y en un futuro quizás traspasar mi cartera de indexa a bnp por tema comisiones que sabemos a largo plazo cuentan.
Que fondos( máx 2 rv y 1 rf) me sugieres pudiera abrir con bnp diferentes a los que tengo con indexa?
Gracias de antemano, Alex
Hola Alex,
No soy la hormiga, soy Víctor 🙂 . Si quieres una cartera sencilla con 2 fondos de RV y uno de RF, a mi no me parecería mal crear la cartera numero 2 del artículo. Es decir, un fondo indexado al MSCI World, otro al EMU y, ya que tienes RF global con indexa, pues uno de RF euro. Si ya te quieres complicar un poco más tienes emergentes y small caps.
Si la vas a abrir a través de BNP recuerda contratar mayor porcentaje de Amundi que de Vanguard para evitar la comisión de custodia.
Gracias por tu comentario.
Saludos!!
Muchas gracias Victor!!
Haré algo así:
30 World
20 Emu
10 emergentes
60% RF Euro
Si, tendré en cuenta los porcentajes en mi cartera con Bnp(clean/ no clean) para evitar sobre costes.
Gracias x tu tiempo!!
Hola Victor !
Soy nuevo en esto y quiero empezar a invertir en fondos indexados pasivos de acumulacion lo antes posible para aprovechar el tiempo, mientras que me voy informando mas al respecto.
Consulta : que opcion crees que seria mejor para mi ?
Y si depositase 400€ al mes en 10 o 15 años podria pasarme a distribucion y aproximadamente que dividendos se podrian obtener ?
Gracias =)
Hola Julian,
Perdona la tardanza en responder, escribiste el mensaje en mi periodo de vacaciones y no lo he visto hasta estos días que he vuelto a la normalidad.
En cuanto a tu pregunta te diré que no se puede dar una respuesta 100% segura ya que todo dependerá de los retornos que ofrezcan los mercados en los próximos 15 años (imposible saberlo) y de la disciplina que tengas tú para mantener la estrategia.
Suponiendo que invirtieras 400€ mensuales durante 15 años y lograras que tu cartera te diera una rentabilidad del 7% anual (que no es seguro pero tampoco me parece nada descabellado) alcanzarías una cifra de alrededor de 136.000€. Alrededor de un 4% de esa cantidad sería lo que podrías obtener anualmente sin descapitalizarte, es decir, unos 5.440€ brutos anuales.
En este enlace te dejo una calculadora para que hagas tus propias cuentas https://www.calculatestuff.com/financial/compound-interest-calculator
Un saludo,
Víctor
Hola. Yo he visto últimamente muchas más opciones en Openbank para el que quizás ya esté utilizando este banco y he visto la opción de crear la siguiente cartera:
Para RV: AMUNDI IS MSCI WORLD AE-C al 0,30% de gastos combinado con RF: el AMUNDI IS JP Morgan EMU Govies AE-C al 0,35% de gastos.
Este último es de RF Gobiernos Europa. La otra alternativa en Openbank para RF sería iShares Global Govt Bd Idx A2 USD al 0,54% de gastos. Este sería de RF gobiernos globales, pero algo mas caro. Es importante que la RF también sea global? Gracias!
También he visto el iShares Euro Government Inflation-Linked Bond Index Fund (IE) al 0,13% de gastos. Mucho mas barato… Qué os parece?
Gracias!
Hola Jorge!
La verdad es que yo no opero con Openbank por lo que me pillas un poco verde en cuanto a qué fondos comercializa.
Con respecto a tu pregunta sobre si es preferible que la renta fija sea global o Europea te diré que en este caso en particular preferiría la RF EMU ya que el global que me dices me parece que no tiene cubierta la divisa.
El fondo de IShares de bonos ligados a la inflación me parece muy atractivo ya que el TER es bajisimo.
Un saludo 🙂
Hola. Muchas gracias por la recomendación. Podría subdividir la parte de RF entre EMU y bonos ligados a la inflación. Combinados sale 0,335% de ter y seguro que el iShares tiene menos volatilidad.
Hola,
Muchas gracias por este articulo y en general por la buena informacion que compartes en tu blog
Tengo dos preguntas relacionadas con fondos de inversion.
Yo estoy interesada en tener una cartera para los mas vagos como indicas en este post, pero por razones de cambios profesionales solo ahora iba a contratar los fondos y iba a hacerlo con BNP, que he abierto ya la cuenta con ellos en Junio. Es decir he empezado el proceso pero lo deje parado mientras cambiaba de trabajo
Tengo dos preguntas se me podrías ayudar:
1- considerando que BNP va a salir de España y los fondos serán gestionados por Renta4, crees que hace sentido hacerlo ahora con BNP?
2- tengo otro fondo de inversion mas antiguo con comisión de gestión mas alta, de ING, me gustaría después traspasarlo a BNP/renta4, es algo que podré hacer fácilmente?
Gracias por cualquier ayuda
Un saludo
Hola Sara,
Me alegro mucho de que te parezca buena la información que divulgo a través del blog.
En cuanto a tu primera pregunta, si yo estuviera en tu lugar si que abriría la cuenta en BNP y crearía la cartera indexada que tengas pensada. Según la entidad francesa el cambio será automático y Renta 4 respetará las condiciones acordadas en BNP. Claro está que aun falta por pronunciarse Renta 4, pero si finalmente no mantiene las condiciones, pues ya se harán los cambios oportunos.
Respecto a la segunda pregunta, comentarte que el traspaso es muy sencillo. Renta 4 por ejemplo, tiene en su web una opción de «traspaso externo de fondos» en la que tendrás que facilitar datos como: el fondo que quieres traspasar, la entidad donde lo tienes y los datos del fondo al que quieres traspasarlo. Con esos datos y poco más, ellos se deberían encargan de todo. EN 10 o 15 días debería estar hecho el traspaso.
Un saludo!!
Muchas Gracias!!
Sigo tu consejo y abro en BNP.
Y perdona Victor, una pregunta mas.
El traspaso externo como indico tiene costes ? y se si, elevados?
Gracias
Sara
Yo diría que traspasar los fondos de ing a otra entidad no tiene costes, pero no te puedo asegurar 100%. Lo mejor será que preguntes directamente a Ing.
Saludos!!
Hola Victor,
El BNP ya esta haciendo restricciones a los valores minimos con lo cual se pueden contratar los fondos Vanguard. Yo iba a contratar los dos fondos de la cartera mas simples que tienes aquí, pero ya no me parece que puedo con BNP. Esta cartera se puede hacer también de una manera ventajosa con Renta 4? Y es un proceso sencillo?
Muchas gracias por la ayuda,
Sara
Hola Sara,
Según tengo entendido por un anterior mensaje tuyo ya tienes abierta una cuenta en bnp. Había oído que habían bloqueado ya los fondos Vanguard pero ¿Estás segura de que no puedes contratar los Amundi?
Es que Renta 4 aplica una comisión de custodia de entre 0,15% y 0,19% a los fondos Amundi, pero si los puedes contratar todavía en BNP, Renta 4 no aplicaría esa comisión cuando migren tu cuenta. Si lo que te interesa es la cartera más simple, la puedes hacer con 2 amundis:
1. Amundi Index MSCI World AE-C
2. Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies
Ya que tienes la cuenta de BNP abierta yo probaría a ver si los puedes contratar.
Por otro lado si lo haces a través de Renta 4, que sepas que es muy sencillo dar de alta todo y ponerte a funcionar pero tendrás que pagar esa comisión de custodia si o si. Por lo que he leído por ahí, creo que el Selfbank también puedes montar esa misma cartera sin que se te aplique la comisión de custodia, pero ese broker no lo he utilizado nunca así que no te puedo dar ni buenas ni malas referencias.
A ver si todavía estas a tiempo en BNP,
Un saludo 🙂
Hola Victor,
Disculpa que no había visto este mensaje tuyo, y por eso no he contestado.
La cuenta de BNP la tenia a medias, no abierta totalmente, me faltaba un papeleo. Así que al final he abierto en Openbank, y ya he contratado una cartera RF y RV con Amundi. Lo he hecho con ellos para no pagar comisión de custodia, el proceso fue muy sencillo y hasta ahora contenta.
Ahora estoy mirando de pasar el fondo S&P de ING a Openbank (lo que he hablado en un post anterior), te parece buena idea? Y que fondo S&P recomendarías que este disponible en Openbank (si lo sabes)?
Muchas gracias por toda la ayuda!
Un saludo
Sara
Me parece bien Sara 🙂
Con respecto a Openbank, decirte que al no operar con ellos no estoy puesto con los fondos que comercializa. No se si lo tendrás disponible en Openbank, pero el indexado al S&P500 de Amundi (ISIN LU0996179007) cuyo TER es de 0,30% me parece mejor opción que el de ING.
Un saludo
Muchas gracias!
Lo he confirmado con ING y si, no tiene costes 🙂
Hola, estoy pensando en empezar a invertir de esta manera, la idea que tengo es abrir posiciones ente 70-30 u 80-20 de renta variable y renta fija. Tengo pensado poniendo 100 euros al mes mas alguna aportación extra de vez en cuando. Me gusta bastante la idea de diversificación asi que habia pensando algo asi:
RENTA VARIABLE 70-80%
Amundi Index MSCI World AE-C
Amundi Index MSCI EMU – AE (C)
Amundi Funds Index Equity Emerging Markets Class – AE (C)
RENTA FIJA 30-20%:
Amundi Index J.P. Morgan EMU Govies IG – AE (C)
Amundi Index J.P. Morgan EMU Govies IG – AE (C)
iShares Euro Government Inflation-Linked Bond Index Fund
me echas una mano con los porcentajes??
en renta fija uno de los amundi seria:
Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies – AHE (C)
Hola Luis,
Me alegro de que hayas decidido empezar a invertir 🙂
En cuanto a la cartera no me atrevería a darte unos porcentajes específicos ya que esto es muy personal.
Con la renta variable, hay personas que están más cómodas sobreponderando la zona euro en la cartera y otros prefieren simplificar y exponerse a la zona euro simplemente con lo que incluye el indice MSCI World (un 10% aprox).
En cuanto a la renta fija, con el Global Govies estarás dando prioridad a la diversificación. Por otro lado, la renta fija euro debería dar más estabilidad a la cartera.
En lo que se refiere a emergentes, el peso de estos países en el mercado de valores está sobre el 10%, así que en principio yo no invertiría mas de esa cantidad en esos países.
Como ves la elección de los porcentajes es algo muy personal. Espero (en la medida de lo posible) haberte aclarado algo el tema.
Saludos!!
Hola, al final me he decidido por 70-30, de momento 100 euros al mes con la opcion de doblar con las pagas extras y quizá algun ingreso extra que pudiera tener. Queda la cartera de la siguiente manera a ver que opinas:
RENTA VARIABLE 70%
Amundi Index MSCI World AE-C 50%
Amundi Index MSCI Europe – AE (C) 10%
Amundi Funds Index Equity Emerging Markets Class – AE (C) 10%
Me tentaba la idea de poner algo mas de Europa, así que contando con el world ponderaría sobre el 15% total de la cartera (si he hecho bien las cuentas)
RENTA FIJA 30%:
Amundi Index J.P. Morgan EMU Govies IG – AE (C) 20%
iShares Euro Government Inflation-Linked Bond Index Fund 10%
Aqui era mas facil, podrias ayudarme a calcular en cuanto quedan los gastos, que me pierdo en los porcentajes.
Merece la pena hacer un excel para llevarlo de cara a los rebalanceos (ni idea de como) o con lo que salga en la pagina de openbank me valdria?
Muchas gracias de nuevo.
Buena cartera Luis 🙂
Los gastos totales se calcularían sumando los gastos relativos de cada fondo en tu cartera. El coste del amundi world en tu cartera sería 0,30 (TER) x 0,50 (peso del fondo en cartera)= 0,15.
Si haces esa operación con cada fondo de tu cartera y luego los sumas te dará el coste total de tu cartera. En tu caso sería: (0.30×0.50)+(0.30×0.10)+(0.45×0,10)+(0.35×0,20)+(0.13×0.10) = 0,308%
Yo no utilizo herramienta excel para los rebalanceos. Uso la herramienta «mi cartera» en https://www.morningstar.es/es/ , es muy completa y aporta muchos datos sobre tu cartera, entre ellos el peso actual de cada fondo en cartera. Una vez al mes me meto en la web e introduzco las nuevas compras y si veo que ha habido alguna desviación importante en los pesos de los fondos, rebalanceo. Si no hay grandes desviaciones (que suele ser lo habitual), rebalanceo una vez al año.
Un saludo
Buenas tardes Víctor,
Vas a mantener tu cuenta y fondos vanguard/Amundi en renta4 una vez hagan la migración?.
Que mantendrán las posiciones y condiciones parece claro pero crees que se podrán seguir haciendo aportaciones a estos fondos?, con las mismas condiciones que las posiciones migradas?.
Se sabe algo al respecto? O debemos empezar a ver otras opciones como Selfbank, Openbank, Andbank???
Hola Francisco,
Yo de momento voy a mantener la cuenta en Renta 4, si después cambian o no me gustan las condiciones, valoraré cambiar de banco.
Por lo que se, en renta 4 la aportación inicial a los fondos Vanguard es de 100.000€ y las sucesivas de 200€. Entiendo que aquellos que venimos de BNP tendremos que hacer aportaciones de 200€ por fondo.
Si finalmente decides cambiar de broker, a parte de las opciones que has expuesto, yo miraría también myinvestor ya que han comentado que a finales de febrero van a comercializar los fondos Vanguard sin comisión de custodia.
Un saludo 🙂
Hola Víctor:
me ha gustado mucho tu post. ¡Muy educativo!
Una duda: ¿con qué criterio un inversor debería «complicarse» más o menos la vida? Entiendo que no por ir a una cartera con 6 fondos lo vas a hacer mejor que con la más sencilla, por lo que ¿cuál sería la motivación para diversificar entre más activos en lugar de simplificar? ¿Qué cálculos ayudan a dicha decisión?
Muchas gracias,
IM
Muchas gracias Inversor Millennial, es todo un honor tenerte por aquí 🙂 Con respecto a tu interesante pregunta, te contestaré lo que yo se a ver si puedo sacarte de dudas.
Con los dos fondos de la cartera más sencilla del artículo ya iríamos suficientemente diversificados y no haría falta nada más. Además, RV y RF están muy bien descorrelacionados y hacer reequilibrios de cartera con 2 fondos son la mar de sencillos. Entonces, como bien dices, ¿qué sentido tiene «complicarse» añadiendo más fondos?.
La respuesta a tu pregunta está en la Teoría Moderna de Carteras que dice que la diversificación de la cartera en clases de activos descorrelacionados puede reducir la volatilidad y aumentar la rentabilidad esperada. La RV esta descorrelacionada de la RF, pero dentro de ambas también hay descorrelaciones.
En la RV, por ejemplo, puede haber años que lo haga mucho mejor emergentes que países desarrollados por lo que también se pueden hacer reequilibrios de cartera entre assets de RV. De este modo, diversificando entre varias clases de activos podemos conseguir una cartera más eficiente ya que conseguimos reducir la volatilidad (gracias a la descorrelación) y a la vez aumentar la rentabilidad (gracias a los reequilibrios).
Por tanto, y contestando finalmente a tu pregunta te diría que es cuestión de gustos. Si el objetivo es la simplicidad se puede construir una cartera bien diversificada con tan solo 2 fondos. Pero si no importa añadir algo de complejidad, es posible conseguir una cartera más eficiente añadiendo diferentes clases de activos a la cartera. En mi caso a mi me gusta añadir un plus de diversificación pero sin obsesionarme.
Un saludo compañero 😉
Pues se acabó.
El día 6 de Julio los de BNP-Paribas pasamos a ser clientes de Renta 4.
No ha habido ningún aviso o nota más allá de las fechas, así que doy por hecho que toda mi cartera de fondos migra a Renta 4 sin objeciones. Salvo sorpresas, claro.
En fin, ya iremos viendo…
Efectivamente Pepe,
Veremos a ver cuanto tiempo se mantienen las condiciones en Renta 4 o si finalmente hay que hacer algunos cambios. En cuanto tenga información oficial de Renta 4, si es preciso modificaré el artículo y tomaré las medidas oportunas.
Saludos!!
Buenas tardes Victor ,
Yo soy de los que ha decidido, como tu, esperar a ver que pasa con Renta4. Hoy ya estoy revisando mi cartera y viendo un poco como queda la cosa. Las comisiones de custodia me parece que nos van a incrementar mucho los costes, por ejemplo, el fondo Amundi Is Msci World Ae-C : TER 0,30%+0,19% custodia, cuando en BNP no teníamos custodia. Curiosamente donde menos se incrementa es en los vanguard.
Otro tema son las aportaciones mínimas que han pasado a ser de 100€ o 200€ según el fondo.
Creo que estoy viéndolo mal pues no se que a se referían con eso de mantener las condiciones :O
Hola Francisco,
A mi todavía no se me ha migrado la cartera completa, me faltan por migrar el Small Caps y el de bonos ligados a la inflación de Vanguard.
Entiendo que la comisión de custodia no nos la van a cobrar si más del 50% del valor de tu cartera están en fondos «no clean» como los amundi.
En cuanto al tema de las aportaciones mínimas si que creo que se ceñirán a las que tienen estipuladas en Renta 4. Por lo que he visto en fondos amundi la aportación mínima está entre 50€ y 200€ dependiendo del fondo, y en los vanguard en 200€.
Aun así, aun no estoy seguro al 100% de esto que te he dicho. En cuanto se migre toda mi cartera llamaré a mi gestor de renta 4 para que me aclare todo.
Un saludo
Buenas tardes Víctor,
Justo tengo también ese fondo y es el único que no me han migrado aún, pensé que este proceso concluiría el día 6 pero se ve que no. Les he escrito para confirma esto. Pero veo que es generalizado con ese fondo así que tiene sentido.
Respecto a las comisiones de custodia, bueno solo mire el detalle de los fondos en renta 4, claro habrá que ver si efectivamente nos lo cobran o cumplen.
Gracias nuevamente Víctor por compartir 😉
Hola Victor,
Estos fondos de Vanguard no estan disponibles en OpenBank verdad? yo tengo RV similares con Amundi. Y los ishares tampoco estoy segura .
Tienes sugestiones para lo que esta disponible en Openbank?
Gracias
Sara
Hola Sara,
Efectivamente, creo que Openbank no comercializa fondos Vanguard. La buena noticia es que con los Amundi puedes replicar todos los fondos de las carteras expuestas arriba, excepto las Small Caps.
Saludos!!
Hola Víctor,
Que opinión tienes de los planes de pensiones indexados de my investor?
Hola Paco,
Según tengo entendido myinvestor ha sacado recientemente los planes de pensiones más baratos del mercado por lo que me parece una gran opción. La única pega que veo es que han lanzado un indexado al S&P500 y otro de RV global, pero no se puede complementar con un indexado de RF. Indexa y Finizens me gustan porque puedes escoger un perfil de riesgo, pero si quieres indexar tu plan de pensiones en my investor tienes que ir a full en RV.
Buenos días Víctor,
Tanto MSCI, Vanguard, ishares tienen fondos Pacific ex Japón todos con mucha exposición a Australia, y no me convencen.
Tienes alguna recomendación sobre fondos indexados Asia que estén bien diversificados?
Gracias de antemano.
Hola Paco,
Como bien dices el indice MSCI Pacific ex-Japan tiene bastante exposición a Australia, pero los fondos indexados a los que podemos acceder en España son los que hay. Si quieres una exposición más equitativa de esta región supongo que tendrías que tirar de ETFs.
Un saludo
Hola Paco:
Muchas gracias por la información tan valiosa.
Estoy documentándome, a pesar de mi edad: 60 años. Sin hijos
Había pensado un reparto: 50/50 entre RF y RV (o un 60/40).
Quisiera que me propusieras una cartera para organizar mis pocos ahorros actuales, usando los indexados.
Llevaría yo la gestión de los fondos (dudo entre Openbank y Myinvestor). Me abrí una cuenta en R4, pero las comisiones de custodia me están disuadiendo de invertir en indexados en esta entidad.
Estos son mis datos.
Actualmente tengo las siguientes inversiones (todas en euros, salvo la primera):
Acciones en dólares USA 29.000
Fondo ING naranja dinámico 11.500 ES0152743003
Acciones euros España (3000 € en Banco Santander) 17.000
Efectivo 36.000
Hazme una composición de cartera… la idea es no jubilarme hasta 2022. Soy funcionario.
Muchas gracias.
Hola Andrés,
No me atrevo a darte una composición de cartera para un plazo de 2 años. Lo que si te aconsejaría que fuera conservadora y si quieres disponer de todo el dinero en 2022 muuuy conservadora.
Un saludo