En este artículo analizaremos las dos formas de invertir en una cartera indexada: por tu propia cuenta y a través de robo advisors. También te indicaré los que a mi juicio son los dos mejores brokers para crear tu propia cartera de fondos indexados: MyInvestor y Renta 4; y los dos mejores robo advisors que gestionan este tipo de carteras de forma automatizada y que son contratables en España: Finizens e Indexa Capital.
La inversión en carteras indexadas es la estrategia que sigo con el fin de alcanzar la libertad financiera en el largo plazo. Una cartera indexada es una cartera de inversión compuesta por 2 o más fondos indexados.
Un fondo indexado es aquel cuyo objetivo es replicar la evolución de un indice bursátil o de renta fija. Para ello, el fondo indexado mantiene los valores en la misma proporción que el índice replicado.
Al replicar a un índice, los fondos indexados no necesitan de un gestor seleccionando valores. Además, una vez comprados los activos que representan al índice, apenas habrá gastos de compraventa salvo en cambios de la composición del índice o para afrontar suscripciones y reembolsos de los participes. Es por estos motivos por los que los fondos indexados se caracterizan por tener comisiones muy bajas.
Hay dos maneras de invertir en una cartera indexada: hacerlo tu mismo o delegarlo a un robo advisor.
Cartera indexada propia
La principal ventaja es que es la forma más barata de indexarse. Para obtener ese ahorro de costes tendrás que ser tú quien: seleccione los fondos que compondrán tu cartera, decida la ponderación de los activos y rebalancee la cartera cuando sea necesario.
Por tanto, crear y gestionar tu propia cartera indexada puede ser la mejor opción para ti, si:
- Tienes los conocimientos suficientes (no es necesario ser ningún experto) para crear y gestionar con confianza tu propia cartera indexada.
- Estás dispuesto a dedicar un mínimo de tiempo (tampoco hace falta mucho) a tu inversión: investigación de posibles nuevos productos que salgan en el mercado, estar pendiente para evitar posibles comisiones que te intente aplicar tu banco, hacer los rebalanceos necesarios por tu cuenta,…
La oferta de fondos indexados en España es aun bastante escasa. A la banca tradicional no le interesa ofrecer un tipo de producto de tan bajo coste ya que el margen de beneficio por comercializarlo es prácticamente nulo.
Sin embargo, que no exista mucha oferta no significa que no podamos construir nuestra propia cartera indexada. Afortunadamente, algunos bancos de inversión, como MyInvestor y Renta 4, ofrecen a sus clientes fondos indexados de gestoras como Vanguard, Amundi o Ishares.
1. Cartera indexada con MyInvestor
MyInvestor es un neobanco creado por Andbank que se ha posicionado como líder en España en la comercialización de fondos indexados. Ofrece una amplía variedad de productos y servicios de inversión para inversores particulares.
El banco 100% digital es una de las opciones más interesantes en España para formar tu propia cartera indexada. Si quieres indexarte por tu cuenta a través de MyInvestor la información que viene a continuación te puede ser de utilidad.
Fondos indexados
MyInvestor pone a disposición de sus clientes el mayor número de fondos indexados de bajo coste. El neobanco permite contratar fondos indexados de las mejores gestoras del mundo: Vanguard, Amundi e Ishares. Con esta oferta de fondos tendrás más suficiente para crear una cartera indexada, diversificada y barata.
La gran ventaja que ofrece MyInvestor es que nos permite acceder a los fondos Vanguard, Amundi e Ishares sin mínimos de entrada. Ten en cuenta que con cualquier otro broker necesitarás 100.000 eurazos de entrada por cada fondo Vanguard que desees tener en tu cartera.
Carteras
Al ser la opción con mayor número de fondos indexados contratables, es dónde más posibilidades tienes para montar tu propia cartera indexada. Podrás crear una cartera diversificada utilizando hasta 3 gestoras de fondos indexados diferentes.
Si tienes intención de hacerlo por tu cuenta y quieres añadir fondos de la gestora Vanguard a tu cartera, MyInvestor es tu amigo.
Comisiones
Por el momento, Myinvestor no nos cobra comisión de custodia por los fondos indexados que tengamos en cartera. Al construir tu propia cartera indexada a través de MyInvestor, solo pagarás las comisiones propias de los fondos.
Automatización
Creando tu propia cartera no se puede conseguir una automatización completa de la cartera. Si bien es cierto que se pueden hacer aportaciones periódicas automáticas, los cambios que desees hacer en tu Asset Allocation y los rebalanceos siguen siendo manuales y deberás ser tu el encargado de hacerlos siempre que toque.
Aportación inicial y sucesivas
No hay mínimos para contratar los fondos indexados ni para hacer las aportaciones sucesivas.
2. Cartera indexada con Renta 4
Otra opción interesante para formar tu propia cartera indexada es a través de Renta 4.
Renta 4 es una entidad financiera española que está especializada en ofrecer productos y servicios de inversión a sus clientes. Entre la amplia gama de productos que ofrece hay algunos fondos indexados.
Fondos indexados
Este banco de inversión español pone a disposición del pequeño inversor fondos indexados de gestoras como Amundi o Pictet. También comercializa fondos Vanguard pero el mínimo de entrada es de 100.000 euros por fondo.
Carteras
La creación de las carteras es más limitada que en MyInvestor ya que no ofrece facilidades de entrada a fondos Vanguard. Sin embargo, con la oferta de fondos de Amundi y Pictet, no deberías tener problemas para crear una cartera global, diversificada y de bajo coste.
Comisiones
En Renta 4 puedes montar tu propia cartera indexada de fondos Amundi con unas comisiones de alrededor de 0,35%.
Si duermes más tranquilo diversificando gestora tendrás que añadir a tu cartera de Amundi fondos indexados menos baratos como los de Pictet. Una cartera compuesta de fondos de Amundi y de Pictet tendrá unas comisiones orientativas de alrededor de 0,55%.
Actualización: Renta 4 ha comenzado a aplicar una comisión de custodia de entre 0,15 y 0,19% anual a los nuevos participes de fondos índice de Amundi.
Automatización
La funcionalidad de Renta 4 es similar a MyInvestor en cuanto a posibilidad de automatización de la cartera. Renta 4 también permite programar las aportaciones periódicas. Sin embargo tendrás que ser tu el que de forma manual realice cambios en la ponderación de los activos de tu cartera y haga los rebalanceos que sean necesarios.
Aportación inicial y sucesivas
Las aportación inicial para contratar la mayoría de fondos indexados de Amundi y Pictet son de 200 euros. Las aportaciones sucesivas rondarán entre 50 y 200 euros, dependiendo del fondo contratado.
Aquí te dejo un cuadro con datos comparativos de ambos brokers:
Cartera indexada con robo advisors
Es la alternativa a invertir en tu propia cartera indexada. La principal ventaja de invertir a través de robo advisors es la automatización del proceso.
Robo advisor es un termino anglosajón que esta formado por la contracción “robo”, de robot, y “advisor”, de asesor. Por tanto, un robo advisor no es más que un gestor automatizado de carteras. Esta automatización la consiguen apoyándose en algoritmos que les permiten invertir tu dinero de forma eficaz con la mínima interacción humana. De esta manera, el algoritmo es el que toma las decisiones de inversión, eliminando las emociones y sentimientos humanos que son muy perjudiciales a la hora de invertir.
Gracias a la automatización y la inversión en fondos indexados, los robo advisors ofrecen a sus clientes carteras de inversión con comisiones mucho más bajas que las que ofrecen los bancos.
A día de hoy, la única manera de invertir en España en una cartera indexada de forma totalmente automatizada es a través de robo advisors. Invertir en estos gestores automatizados supone delegar todo el trabajo de creación y gestión de la cartera. El robo advisor se encargará de: seleccionar los activos que compondrán tu cartera, escoger una cartera adecuada a tu perfil de riesgo basándose en un test que previamente has tenido que responder, realizar las compras periódicas y rebalancear la cartera cuando sea necesario.
Como es lógico, acceder a esa automatización hará que pagues algo más que si lo haces por tu cuenta. Aun así, los robo advisors son una de las formas más baratas y sencillas que existen de invertir tu dinero.
Que un robo advisor sea el que cree y gestione tu cartera indexada será la mejor opción para ti, si:
- Quieres sacar rentabilidad a largo plazo a tus ahorros pero no te interesa el mundo de las inversiones.
- Te convence la estrategia de invertir en fondos indexados pero no tienes los conocimientos suficientes para crear y gestionar tu propia cartera.
- Te sientes bloqueado a la hora de escoger los fondos que conformarán tu cartera y su distribución
- Deseas automatizar todo el proceso para no dedicarle ni un ápice de tiempo a tus inversiones.
Los primeros robo advisors surgieron en el año 2008 en Estados Unidos. El éxito ha sido tan brutal que la banca mundial reconoce que los robo advisors son un gran desafio para la industria de gestión de activos tradicional. El crecimiento parece imparable y se augura que siga creciendo en los próximos años.
En España, el primer robo advisor aparece en 2014 con Feelcapital. A día de hoy existen varios robo advisors en España entre los que se encuentran Finizens e Indexa Capital. Ambos gestionan de manera automátizada carteras indexadas. Analicemos cada uno:
1. Finizens
Finizens es un robo advisor que ofrece a sus clientes 4 productos diferentes: El Plan de Inversión, el Plan de Ahorro, el Plan de Pensiones y el Plan para Niños. Sin embargo el plan que nos interesa analizar aquí por las características del artículo es el Plan de Inversión. Toda la información que a continuación se expone es aplicable a dicho plan y no es extrapolable a los otros.
Fondos indexados
Las carteras del Plan de Inversión están compuestas mayoritariamente por fondos indexados de una de las gestoras internacionales más prestigiosas del mundo, Vanguard.
Carteras del Plan de Inversión
El Plan de Inversión ofrece 5 diferentes carteras indexadas globalmente diversificadas y totalmente automatizadas con las que se cubre desde el perfil más conservador hasta el más atrevido. Una característica que diferencia a las carteras de Finizens con respecto a las de otros robo advisors es que además de invertir en renta variable y renta fija, también invierten un pequeño porcentaje de la cartera en bienes raices.
Comisiones
La comisión anual máxima que pagarás por invertir en dichas carteras será de 0,65%, mucho menos que las comisiones de los fondos de inversión que te venden la banca tradicional. Conforme el tamaño de la cartera va aumentando, las comisiones empiezan a reducirse.
Automatización
La automatización es total. Tan solo decides cuánto quieres invertir y respondes a unas preguntas para que el robo advisor se haga una idea de tu perfil inversor.
A partir de aquí el robo advisor se encargará de proponerte una cartera de fondos indexados acorde a tu perfil, realizar las compras periódicas y rebalancear la cartera cuando sea necesario.
Aunque se aconseja no modificar el perfil obtenido en el test, podrás cambiar tu perfil inversor cuando quieras y será el propio robo advisor el que de manera automática realice los ajustes necesarios para adecuarla a tu nuevo perfil.
Aportación inicial y sucesivas
La aportación inicial es de 10.000 euros, ya sea mediante transferencia o mediante traspaso de fondos. Las aportaciones sucesivas serán de 300 euros. Puedes aportar una cantidad inferior a tu plan pero hasta que no se alcancen los 300 euros, tu dinero no estará invertido.
Actualización: Finizens ha decidido bajar la aportación inicial a 1.000€ mientras duren los efectos del Covid
Seguridad
Finizens es una agencia de valores autorizada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), entidad que vela por la protección de los inversores.
El dinero invertido en el Plan de inversión estará en una cuenta de valores a tu nombre en Inversis, banco de reconocido prestigio internacional. En el caso improbable de que Inversis cesará su actividad, tu cuenta de valores no se vería afectada ya que no forma parte del balance del banco. Ademas tu cuenta corriente y de valores en Inversis tiene una cobertura de hasta 100.000 euros por el fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN)
En el caso de que fuera Finizens la que cesara su actividad tu seguirás siendo el dueño de tu cuenta de valores que permanecería a tu nombre.
2. Indexa Capital
Es el otro robo advisor que considero recomendable para invertir en fondos indexados. Indexa Capital ofrece a sus clientes 3 servicios diferentes: Carteras de Fondos, Carteras de Planes de Pensiones y Carteras de Planes de EPSV (sólo para residentes fiscales en el País Vasco). En este artículo nos centraremos en el servicio de Carteras de Fondos por lo que la información que leas a continuación no es aplicable a ninguno de los otros dos servicios de carteras.
Fondos indexados
Las carteras están compuestas principalmente por fondos indexados de una de las gestoras internacionales más prestigiosas del mundo: Vanguard.
Carteras
Indexa Capital también trabaja con carteras de fondos indexados globalmente diversificadas y completamente automatizadas. Propone a sus clientes una de sus 30 carteras modelo basandose en dos variables: el importe de su inversión y su perfil inversor. El robo advisor diferencia entre 3 tamaños de cartera (menos de 10.000 euros, de 10.000 a 100.000 euros y más de 100.000 euros) cada una con sus 10 perfiles de inversor.
Comisiones
Las comisiones de Indexa Capital son bastante más bajas que las comisiones de los fondos de gestión activa. Mientra que estos últimos tienen unas comisiones anuales medias del 2%, la comisión máxima anual que pagarás invirtiendo en Indexa Capital será de 0,64%. A partir de que el tamaño de la cartera alcanza los 10,000 euros las comisiones empiezan a reducirse.
Automatización
Las carteras están totalmente automatizadas. Tras responder a un test de 11 preguntas, Indexa Capital te sugerirá una de sus carteras modelo en base a tu perfil de riesgo y la cantidad que quieres invertir.
Una vez comiences a invertir a través del robo advisor, tanto las aportaciones periódicas como los rebalanceos serán totalmente automáticos.
Aunque no es aconsejable modificar el perfil de riesgo que te haya propuesto el test, podrás hacerlo si lo estimas oportuno y el robo advisor hará los cambios pertinentes en tu cartera de manera automática para adaptarla a tu nuevo perfil de riesgo.
Aportación inicial y sucesivas
Podrás comenzar a invertir en sus carteras indexadas a partir de 3.000 euros. Una vez realizada la aportación inicial, no hay mínimos para las aportaciones sucesivas.
Seguridad
Indexa Capital esta autorizada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, el robo advisor está adherido al Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN).
Tu dinero estará invertido en una cuenta de valores a tu nombre en Inversis Banco. El hecho de que este a tu nombre significa que las inversiones siempre serán tuyas independientemente de cualquier situación que afecte al banco. Tu cuenta corriente y de valores tiene una garantía de hasta 100.000 euros por titular.
En el caso hipotético de que Indexa Capital cesara en su negocio, tus inversiones seguirían estando a tu nombre y serías libre de añadir o rescatar tu dinero en cualquier momento.
Aquí te dejo un cuadro con datos comparativos de ambos robo advisors:
Reducir los costes a la mínima expresión o automatizar
Invertiendo en tu propia cartera indexada pagarás menos comisiones. Sin embargo, esto no significa que invertir a través de robo advisors sea caro. Los robo advisors siguen siendo una de las opciones más baratas y sencillas para invertir que existen en esta industria.
Hacerlo por tu cuenta es el abaratamiento al máximo de la cartera pero supone ser el responsable de todo el proceso. Tu escoges el broker, tu eliges los fondos que conformarán tu cartera, tu decides la ponderación de los activos, tu rebalanceas la cartera,…
Invirtiendo a través de robo advisors conseguirás automatizar por completo tu cartera indexada. Delegar la tarea a un robo advisor supone pagar algo más en comisiones pero consigues desvincularte al máximo de la inversión y minimizar en gran parte el impacto negativo que tienen en la inversión sentimientos humanos como el miedo y la codicia. El robo advisor se encargará de proponerte una cartera en base a tu perfil de riesgo, de realizar las compras periódicas, de hacer los rebalanceos necesarios de la cartera,…
Por tanto: ¿Qué es mejor, crear y gestionar tu propia cartera indexada o delegar ese trabajo a un robo advisor?.
La respuesta que daría yo es: depende. No existe una respuesta valida que sirva para todo el mundo. Los seres humanos somos tan variados que algunos se sentirán más cómodos gestionando ellos mismos su propia cartera y otros preferirán delegar ese trabajo. Lo mejor es tomar la opción que te permita dormir más tranquilo.
¿Y tu que prefieres?, ¿reducir los costes a la mínima expresión y ser tu quien creé y gestione la cartera, o pagar un poco más y beneficiarte de las ventajas que ofrece la automatización de los robo advisors?
Excepcional artículo para los que estamos empezado. Quería saber si existe alguna fórmula matemática en Excel para rebalancear de manera manual las carteras.
Muchas gracias, Víctor.
Un saludo,
José Carlos
Gracias José Carlos, me alegra que te resulte interesante el artículo.
En cuanto a tu pregunta, entiendo que si que se podrá, con Excel se pueden hacer maravillas. Hay bastantes plantillas excel de seguimientos de cartera por Internet, supongo que investigando podrás dar con una que tenga lo que te interesa.
Yo personalmente sigo mi cartera a través de http://www.morningstar.es/es/. Al hacer compras periódicas una vez al mes introduzco las nuevas compras en la pestaña “Mi cartera” de su Web y ahí veo cuanto se han desviado mis porcentajes y si necesito rebalancear.
Un saludo
Muchas gracias.
Muchas gracias por el BLOG Victor.
Seria interesante seguir la misma estrategia con etf?
ES posible que los etf sean más creativos a ls horas de conformar índices?
Un saludo
Hola Juan,
Si que podrías formar una cartera indexada compuesta por ETFs. De hecho, existe una mayor flexibilidad a la hora de crear una cartera a través de ETFs ya que la oferta es más amplia que la de los fondos indexados.
Personalmente me quedo con fondos indexados ya que se pueden hacer traspasos entre ellos sin tributar y además permiten hacer aportaciones pequeñas de capital con lo que aumentas las posibilidades de promediar mejor el precio de las participaciones. Con ETFs no podrías hacer traspasos sin tributar y para que no se te dispararán los costes tendrías que hacer aportaciones grandes de capital.
Un saludo
Gracias por tu blog. Creo que deberías incluir las comisiones de custodia que R4 cobra por tener fondos de bajo coste, en concreto , a mi me cobran 0,25% anual. Alguno ha negociado esta comisión con R4 ??
Hola Cesar,
Muchas gracias por el aviso. Cuando escribí el artículo no se aplicaba dicha comisión y se me paso actualizarlo. Ya lo he actualizado 🙂 .
En cuanto al tema de negociar la comisión de custodia a mi no me ha tocado porque yo ya era participe de antes y por tanto a mi no me la aplican.
Un saludo!!