Comenzar un presupuesto familiar y tener el hábito de mantenerlo a lo largo del tiempo es uno de los mejores actos que puedes hacer por tu economía domestica. Los beneficios de llevar al día un presupuesto son bien conocidos. Te ayuda a salir de deudas, te aporta seguridad financiera, te permite gastar sin remordimiento,…
Sin embargo, a pesar del conocimiento general de los beneficios que aporta, muchas personas que comienzan un presupuesto familiar terminan frustrandose y abandonándolo. Las razones suelen ser variadas: gastos imprevistos, errores de calculo, desilusión por no alcanzar objetivos, sentimiento de perdida de libertad, sobreestimar ingresos, subestimar gastos.
Bajo mi punto de vista, la explicación a esta alta tasa de abandono es que no han trabajado en crearse un presupuesto personalizado.
Por lo tanto, el objetivo de este artículo es que logres elaborar el presupuesto perfecto, pero para ti. Con esto quiero decir que es posible que tu presupuesto no le sirva ni a tu hermano, ni a tu amigo, ni a tu vecino. Será tu presupuesto único y personal, será un presupuesto que funcione exclusivamente para ti.
Que vas a necesitar
- Abrir 2 cuentas aparte de tu cuenta corriente (deben ser cuentas líquidas, es decir, cuentas en el que el dinero depositado sea de fácil acceso en caso de que lo necesites).
- Un documento excel para llevar el control de tus ingresos y gastos.
- Seguir los pasos que te explicaré a continuación en este artículo.
Y ahora, al lío! Estos son los 6 pasos imprescindibles para crear un presupuesto familiar que te funcione y mantenerlo con éxito. Te recomiendo que trabajes personalmente en ellos:
1. Escoge las categorías que incluirás en tu presupuesto familiar
El primer paso será escoger las categorías que formaran tu presupuesto. A continuación te doy las 7 categorías principales que un presupuesto familiar puede incorporar:
- Necesidades básicas: Todo lo relacionado con esos gastos necesarios para vivir: vivienda, salud, comida, ropa y transporte.
- Entretenimiento y diversión: Las subcategorías de esta partida están relacionadas con el ocio y la diversión: entradas para espectáculos, comidas y cenas en restaurantes, vacaciones,…
- Amortización de deuda: Sería una partida destinada a acumular ahorro con el objetivo de amortizar prestamos y créditos que tengamos pendientes.
- Ahorro: Para un fondo de emergencia, para comprar un coche, para adquirir un capricho, para invertir en futuras oportunidades que puedan surgir,…
- Inversión: En bolsa, en bienes inmuebles, en negocios, en ideas,…
- Formación: Cursos, libros, seminarios
- Dar: Sería la parte de tu dinero que destinas a los demás a través de donaciones, limosnas, regalos,…
De esas 7 categorías, son 5 las que todo presupuesto obligatoriamente debería incluir: “Necesidades básicas”, “entretenimiento y diversión”, “ahorro”, “formación” y “dar”.
Sin embargo, las categorías “amortización de deuda” e “inversión” serán incluidas en tu presupuesto dependiendo de la situación financiera en las que te encuentres. Ejemplos:
- Si no dispones de un colchón de ahorros, sería completamente ilógico que destinaras una parte de tus ingresos a la categoría “inversión”. Primero ahorrar y construir un fondo de emergencia, y después invertir. Siempre en ese orden.
- Así mismo, coincidirás conmigo que sería disparatado incluir la categoría “amortización de deuda” en el presupuesto si no tienes ningún préstamo ni crédito que amortizar.
2. Decide que porcentaje de tus ingresos vas a dedicar a cada categoría escogida
El 100% de tus ingresos debe estar repartido entre las categorías elegidas en el paso 1. En tu presupuesto no puede sobrar dinero. Cada moneda que ingresas debe tener una razón de ser. Ya sea para ser destinada al consumo, al ahorro, a la inversión,… tu objetivo es darle una misión a cada una de tus monedas.
En este paso deberás decidir que porcentaje vas a asignar a cada categoría. Desgraciadamente no existen unos porcentajes estándar que nos funcionen a todos. Cada persona o familia debe encontrar los que les funcionen. Esto es debido a que el uso que hacemos de nuestro dinero estará condicionado por tres factores: nuestros ingresos, nuestros valores y nuestras circunstancias. Aquí van unos ejemplos de cada uno de ellos:
Ingresos
Si tienes unos ingresos bajos, estarás obligado a destinar gran parte de tu dinero a cubrir tus necesidades. Por lo tanto, tendrás más dificultad (a priori) para aportar dinero a las demás categorías.
Valores
Un presupuesto que no refleje tus valores, es un presupuesto abocado al fracaso. ¿Valoras mucho la seguridad? asigna una buena parte de tus ingresos al ahorro. ¿Valoras mucho el conocimiento? asegúrate de asignar el suficiente dinero para cubrir tu formación.
El objetivo es sentirte cómodo con tu presupuesto. Así que procura que una parte del mismo esté alineado con tus valores.
Circunstancias
Tus circunstancias también van a determinar en gran medida la distribución de tus ingresos. Sería una insensatez que le dieras un peso importante en tu presupuesto a la diversión y el ocio si estás muy endeudado. Por otro lado, si tienes una familia numerosa, probablemente necesitarás asignar un alto porcentaje de tu dinero a cubrir las necesidades básicas de los miembros.
Si no has llevado nunca un presupuesto familiar es posible que no tengas ni idea de que porcentajes asignar a cada una de tus categorías. Usa el sentido común y se realista. Si quieres puedes echarle un vistazo a la asignación de porcentajes que propone T. Harv Eker en su método de administración del dinero de los secretos de la mente millonaria. Pueden servirte de orientación para comenzar. Ya después, cuando comiences a registrar tus datos, podrás analizarlos y ajustar los porcentajes a tus necesidades e intereses. De esta forma, poco a poco irás personalizando tu propio presupuesto familiar.
Consejo importante: Dale a la categoría ahorro la importancia que se merece. ¿Por qué?, porque el ahorro es un pilar básico de las finanzas personales. Cuando ahorras una parte de tus ingresos, automáticamente estás gastando menos de lo que ganas, y, por tanto, estás viviendo por debajo de tus posibilidades.
Cuanto más capacidad de ahorro tengas mejor será tu situación financiera. Los expertos aconsejan ahorrar al menos el 10% de tus ingresos. Si ahora mismo no te sientes capaz de ahorrar esa cantidad, reducela pero ahorra algo todos los meses.
3. Protege tu presupuesto familiar de cualquier imprevisto con un fondo de emergencia
En este paso tendrás que abrir la primera de las 2 cuentas que te dije más arriba. Será una cuenta en la que tendrás tu fondo de emergencia. Aquí no te voy a hablar de las bondades del fondo de emergencia ya que unos meses más atrás ya profundice en ello en un artículo.
Sin más te diré que esta cuenta tendrá el cometido de salvar tu presupuesto cuando ocurra algún imprevisto importante. La vida te golpea cuando menos te lo esperas. Un acontecimiento inesperado como una derrama de la comunidad de vecinos o una avería del coche podrá ser cubierto con ese dinero sin que tu presupuesto familiar se vaya al traste.
Abre la cuenta (independiente de tu cuenta corriente) y programa transferencias automáticas a la misma el primer día de cobro. De esta manera te obligas a vivir con el resto. Recuerda que esta cuenta es para emergencias por lo que es de vital importancia que tengas acceso rápido al dinero.
Si quieres gestionar tu presupuesto familiar con un mínimo de garantías de que funcione, te aconsejo que tu fondo para afrontar emergencias cubra, al menos, 1 mes de tus gastos.
Traspasa esa suma de dinero a tu nueva cuenta. Esta cantidad será para empezar a trabajar tu presupuesto. Después, poco a poco deberás ir completando ese fondo de emergencia. Dedica el porcentaje de la categoría ahorro primeramente para ir completando este fondo de emergencia hasta cubrir entre 3 y 6 meses de gastos.
4. Protege tu presupuesto familiar de los acontecimientos importantes que ocurren una vez al año
En el anterior punto hemos creado una cuenta para cubrirnos de eventos imprevistos. En este paso crearemos la otra cuenta. Será una cuenta para cubrirnos de los acontecimientos previsibles que requieren de un desembolso económico importante y que se repiten una vez al año.
Me refiero a eventos como el pago del seguro del coche y de la casa, las vacaciones o los regalos de Navidad. Estos eventos ocurren todos los años y, por lo tanto, no son emergencias. Son acontecimientos previsibles y, como tales, debemos planificarlos.
En este paso tu tarea va a consistir en identificar esos gastos, sumar el coste total de todos ellos y dividirlo entre 12 meses. El resultado de esta operación va a ser la cantidad de dinero que debes apartar mensualmente.
En el ejemplo de la gráfica que vemos a continuación, tenemos 4 ejemplos de acontecimientos que ocurren una vez al año, su coste anual y la cantidad mensual que necesitamos ahorrar para cubrirlos.
En este caso, ahorrando 180 euros al mes nos aseguraremos de tener dinero disponible para afrontar esos gastos en el momento que lleguen. Pon ese dinero mensualmente en otra cuenta separada de tu cuenta corriente y de tu cuenta para el fondo de emergencia. Cuando llegue uno de esos eventos, vas a esa cuenta y coges el dinero necesario para hacerle frente. De esta forma estarás protegiendo tu presupuesto mensual.
5. Registra tus ingresos y gastos en un documento excel
Llegados a este paso, ya has escogido las categorías que se ajustan a tu perfil, les has asignado un porcentaje de tus ingresos y te has cubierto ante eventos imprevistos y previstos. Es hora de empezar a registrar datos.
Anota tus ingresos y gastos en una plantilla excel. Es importante que apuntes TODOS tus gastos para que tus datos reflejen fielmente tu flujo de caja. Cuando digo todos, son TODOS, desde la cuota de la hipoteca hasta el café que te has tomado en el trabajo. Este ejercicio te va a dar claridad de cómo gastas el dinero y de si los porcentajes que has escogido en el paso 2 son realistas.
Por si te sirve de algo, yo todas las noches anoto en mi documento excel todo lo que he gastado con dinero efectivo. Los pagos con tarjeta, al quedarse registrados en los movimientos de mi cuenta, los anoto una vez por semana.
6. Visión anual del presupuesto
Este último, más que un paso, es un consejo pero no quería terminar este artículo sin comentártelo, ya que creo que es de vital importancia si se quiere manejar con éxito un presupuesto familiar.
En el paso 2 te he dicho que debes repartir el 100% de tu sueldo entre las categorías de tu presupuesto. Pero esto no quiere decir que tengas que “gastarte” el total de tu sueldo todos los meses (recuerda que el ahorro no es un gasto). De hecho sería una irresponsabilidad. El presupuesto familiar tiene que ser concebido como algo dinámico. Todos los meses no son iguales en cuanto a gastos.
Lo que te propongo es que tengas una visión anual del presupuesto. Ver tu presupuesto como algo anual en lugar de mensual te va a permitir gastar tu dinero de manera más inteligente. Te pondré algún ejemplo para que quede claro:
- Imagínate que has asignado un 15% de tus ingresos a la categoría entretenimiento y diversión. Es posible que a veces llegues a fin de mes y no hayas llegado a gastar esa cantidad. En esos casos no te sientas forzado a gastar lo restante que te falta en cualquier cosa. De lo que se trata es de gastar ese dinero en actividades y cosas que te aporten valor. Así que, guarda ese dinero, pero para futuras actividades relacionadas con la diversión y el entretenimiento. Un año es suficiente tiempo para que surjan oportunidades de utilizar ese dinero en algo que realmente te importe (una escapada de fin de semana, un concierto de tu grupo favorito, una celebración sorpresa,…)
- Otro ejemplo es el de la formación. Si has decidido aportar el 10% de tus ingresos a tu formación y ganas 1000 euros, ¿por qué no vas a permitirte hacer una formación que te interesa mucho que cuesta 1000 euros?. Míralo de esta forma: no tienes que gastarte 100 euros al mes en formación sino 1200 euros al año.
El mismo caso se puede aplicar a todas las categorías.
¿Entiendes ahora porque decía que tener una visión anual del presupuesto te va a permitir gastar tu dinero inteligentemente?. Es una de las mejores maneras de eliminar gastos superfluos. Con una visión mensual habría meses que gastarías tu dinero en cosas que no te aportan nada.
Empieza hoy
Si quieres registrar tus ingresos y gastos y no te fías de las aplicaciones móviles puedes hacerlo a través de un excel. Puedes empezar hoy mismo si quieres. Es muy fácil encontrar en la red muchos documentos excel gratuitos que te ayudan a llevar tu economía familiar.
Estos 6 pasos son los que me ayudaron a mi a comenzar con acierto un presupuesto familiar y mantenerlo con éxito. ¿Añadirías alguno más?. Si tienes alguna sugerencia o algún consejo que darnos para comenzar con buen pie un presupuesto familiar háznoslo saber en los comentarios.
Muy buen aporte Víctor!!!
Antes usaba un Excel para controlar mis gastos como comentas en el post, pero ahora estoy utilizando una app para llevar ese control siempre conmigo: Money Pro (para iPhone y Android).
Es de pago, pero creo que vale mucho la pena!
Un saludo 😁
Gracias Hormiga Capitalista!
Personalmente prefiero llevar yo mismo el control de mis ingresos y gastos. Me siento muy cómodo registrando mis movimientos con el excel.
No obstante si algún día cambio de opinión tendré en cuenta esa app.
Muchas gracias por tu aportación.
Un abrazo
Sin duda muy muy interesante lo que comentas. Es muy parecido a lo que nosotros comentamos de la hoja de excel de control de gastos, pero el siguiente nivel, diríamos.
Enhorabuena por el artículo. Creo que debería ser de obligada lectura por todo el mundo.
Un saludo!!
Muchas gracias IPP,
Me alegra que te resulte tan interesante.
Muy agradecido por tus palabras.
Un saludo y gracias por participar
Muy buen articulo!, Podrías enviarme el modelo de hoja de Excell que usas? Gracias
Hola Alberto,
Si te registras te llega un correo de bienvenida con un enlace para poder descargarte el excel. Una vez descargado puedes darte de baja de la newsletter si así lo deseas.
Un saludo
Muchas gracias¡
Hola!
Efectivamente, un buen control del dinero es imprescindible si queremos que nuestros ingresos nos cundan y nuestras cuentas corrientes no sufrna percances y crezcan.
Pero además, yo añadiría un poco de inversión en la ecuación para diversificar las fuentes de ingresos.
Concretamente yo estoy iniciando el camino y he creado un blog donde cuento mis experiencias y dificultades en este comienzo. Me encantaría que os pasárais y me diérais ideas y ayuda para mejorar este modesto blog.
https://elaspiranteasupertrader.blogspot.com/
Muchas gracias 🙂
Gracias por tu comentario Aspirante a SuperTrader,
Cuando aprendemos a gestionar bien el dinero conseguimos mucha tranquilidad financiera. Si además (como tu dices) invertimos, pues mucho mejor.
No conocía tu blog, pero me pasaré en cuanto pueda para echarle un vistazo
Un saludo!!