administrar el dinero

Cómo administrar el dinero: los secretos de la mente millonaria

Compartir

Hace unos años leí un libro del que saque algunas ideas que a día de hoy puedo decir que han cambiado mi forma de ver las finanzas personales. El libro en cuestión es “Los secretos de la mente millonaria” de T. Harv Eker. Uno de los puntos claves que me enseñó fue la importancia de aprender a gestionar adecuadamente mi dinero. Decidí aplicar esta enseñanza a mi vida cotidiana y, a día de hoy, puedo decir que mi economía personal ha mejorado mucho y continúa mejorando.

¿De que va el libro?

“Los secretos de la mente millonaria” es uno de los libros de educación financiera mas famosos que existen. Es un libro lleno de consejos que, sin duda, puede incrementar tu inteligencia financiera y hacerte reflexionar sobre si tienes la mentalidad adecuada para crear prosperidad económica.

El autor te explica en el libro que todos tenemos un patrón del dinero arraigado en nuestro subconsciente que determina nuestro nivel de vida financiero. Si no estas contento con tus resultados económicos debes cambiar tu patrón del dinero.

Para mejorar tu patrón del dinero, T. Harv Eker explica los 17 archivos de riqueza, que según el autor son las 17 formas de pensar y actuar que tiene la gente rica distintas de la gente pobre y de clase media. Hoy me quiero centrar en uno de esos archivos, concretamente en el número 14, que es el dedicado a la gestión del dinero:

Archivo de riqueza nº 14: “La gente rica administra bien su dinero. La gente pobre administra mal su dinero”.

Las dos formas erróneas de pensar con respecto a la administración del dinero

Según T. Harv Eker, los pobre administran mal su dinero o directamente no lo administran. El autor nos dice que la mayoría de personas no gestionan sus ingresos debido a que tienen dos pensamientos erróneos acerca de la administración del dinero:

  1. “Administrar el dinero restringe mi libertad”: Según el autor eso es falso. De hecho, para T. Harv Eker administrar el dinero incrementa tu libertad, ya que es el primer paso que debes dar si quieres alcanzar la libertad financiera.
  2. “No tengo suficiente dinero que administrar”: T. Harv Eker nos explica como muchas personas dicen: “cuando me sobre el dinero empezaré a administrarlo“. Sin embargo, esta forma de pensar es un error. La realidad es justamente lo contrario, “cuando empiece a administrarlo me sobrará el dinero“. Por muy poco dinero que tengas es importante que comiences a administrarlo eficientemente, y ya verás como poco a poco dispondrás de más dinero y tu economía ira mejorando.

El método de T. Harv Eker para administrar el dinero

Para ser prospero económicamente debes saber administrar bien tu dinero. Pero, ¿cómo administrar el dinero de manera eficiente?. T. Harv Eker propone en el libro un sencillo y eficaz sistema. Es un método de administración del dinero que consiste en repartir tus ingresos en 6 grandes categorías. A cada categoría le corresponderá un porcentaje determinado de tus ingresos.

1. 50% para necesidades básicas

Aunque no se explica específicamente en el libro, todos sabemos cuales son. Esta categoría incluye todo aquello que necesitas para vivir. La mitad de tus ingresos deben ir a parar a cubrir necesidades tales como alimentación, salud, hipoteca de la casa, calefacción, luz, agua, gasolina, ropa,…

2. 10% para ahorrar

Este es el porcentaje de tu sueldo que deberás apartar siempre con el fin de ahorrar. Este ahorro es para crear un fondo de emergencia, comprarte un coche, reformar la cocina,…

Los objetivos de esta cuenta son dos:

  1. No tener que coger dinero de las otras categorías cuando te ocurra un imprevisto.
  2. No tener que pedir prestado cuando necesites comprar algo que requiera una gran suma de dinero. Este ahorro regular te evitará tener que solicitar esos prestamos y créditos al consumo que tanto daño hacen a nuestra economía familiar.

3. 10% para tu libertad financiera

El objetivo de esta cuenta es llegar a ser económicamente libre. Destina esta parte de tus ingresos a inversiones que te generen ingresos pasivos. Este fondo no se debe gastar nunca. La libertad financiera la alcanzas cuando seas capaz de vivir de las rentas del fondo pero nunca del fondo en si.

Por ejemplo, puedes utilizar este dinero para:

  • Invertir en bolsa para obtener dividendos.
  • Adquirir bienes inmuebles (viviendas, plazas de garaje, oficinas,…) para su posterior alquiler.
  • Invertir en empresas de reciente creación o startups.

4. 10% para jugar y divertirse

Según el libro debes gastarte el 10% de tus ingresos en cuidarte y mimarte. Destina ese dinero a hacer esas cosas especiales que te encantan pero que por norma general no haces: puede ser salir a un restaurante caro, comprarte esa camisa que te maravilla, pasar un fin de semana en esa casita rural con encanto que te fascina,…

El cometido de esta categoría es que sigas manteniendo el sistema. La mayoría de personas no tardarían mucho en abandonar el método si éste, a su vez, no les proporciona alguna recompensa.

5. 10% para tu formación

Es importante que dediques una parte de tu dinero a tu formación. Destina esta parte de tus ingresos a incrementar tus conocimientos en aquellas áreas que te apasionen y que sean de tu interés.

Además, aprende sobre las áreas más importantes de la vida ( el área financiera, social, profesional, espiritual, de la salud,…). Asiste a cursos, lee libros, apúntate a seminarios,.. Dedicar parte de tu dinero a tu crecimiento personal y a mejorar tu educación financiera te reportará grandes beneficios personales y económicos.

6. 10% para donativos

T. Harv Eker es partidario de donar el 10% de tus ingresos. Esta acción te permite tener una mentalidad abundante ya que das a entender al Universo que tienes suficiente y estás agradecido por ello. Al sentirte abundante atraerás más abundancia a tu vida.

Por lo tanto, el dinero de esta cuenta utilízalo para ayudar a los necesitados, hacer regalos, donar a una ONG, contribuir en una obra caritativa,…

 

Mi opinión personal acerca del metodo

Yo he probado el método de administración del dinero propuesto en el libro “Los secretos de la mente millonaria” y te puedo decir que funciona. Si repartes de esa manera (o de forma similar) tus ingresos entre las 6 categorías, tus resultados económicos en el medio plazo van a cambiar, y mucho.

Ahora bien, dependiendo de la situación financiera actual de cada uno, entiendo que habrá personas que puedan ceñirse desde ya a los porcentajes propuestos por T. Harv Eker y otras que necesiten hacer un trabajo previo para acercarse a ese objetivo.

Si a día de hoy, tienes prestamos personales y créditos al consumo que saldar, sería contraproducente destinar dinero a la inversión.

Asimismo, si en algún momento, por circunstancias de la vida, no puedes donar dinero, puedes dar su equivalente en tiempo. Puedes hacerlo de diferentes maneras:

  • Trabajos de voluntariado.
  • Ofreciendo tu ayuda desinteresada a personas que consideres que lo necesiten.
  • Compartiendo conocimiento e ideas que puedan mejorar la vida de los demás.

También es probable que sientas que ahora mismo no puedes destinar dinero al ahorro, que te es imposible ahorrar. Aquí si que te aconsejo que no elimines esa categoría. Es muy importante coger el hábito de ahorrar. Si es preciso ahorra poco, pero ahorra algo. Puedes empezar con un 1% de tus ingresos y conforme pase el tiempo ya veras como vas aumentándolo.

Cada persona tiene unas circunstancias diferentes y debe encontrar los porcentajes que mejor se adapten a su vida actual. Sin embargo, un buen objetivo puede ser acercarse poco a poco a los porcentajes propuestos por T. Harv Eker.

Consejo final

Es un hecho que una idea de un libro, un blog, un curso,… puede cambiar tu vida. Sin embargo, tu vida no va a mejorar tan solo por tener esa información. Este es el primer paso. Se requiere un segundo paso, y éste es pasar a la acción.

Si quieres mejorar tu vida, no basta con acumular conocimiento. El saber es fundamental, pero no hay que olvidar que somos lo que hacemos. Si una idea crees que tiene el potencial de cambiar vidas, tienes que aplicarla a la tuya. Un día escuche la frase “el sabio no es el que todo lo sabe, sino el que aplica todo lo que sabe” y es completamente cierta.

Administrar tu dinero va a mejorar tus resultados económicos y por tanto vas a gozar de una vida financiera más sana. Así que te hago la siguiente pregunta: ¿eres de los que administras tu dinero?. En el caso de que tu respuesta sea negativa, es decir, de que no lleves un control de ingresos y gastos, ¿a qué esperas para probarlo y ver que resultados obtienes?. Te aseguro que tienes poco que perder y mucho que ganar.

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Víctor Murillo Sánchez

Finalidad: Responder y gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Tu consentimiento.

Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (mi proveedor de hosting) dentro de la UE

Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a victor@lariquezaestiempo.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.