Identificar con precisión nuestra tolerancia al riesgo es fundamental para poder diseñar una cartera de inversión con garantías. Cuando nuestro portafolio está perfectamente alineado con nuestra capacidad para asumir riesgos, es menos probable que abandonemos un plan de inversión durante una crisis de mercado. El problema es que no es tan fácil descubrir nuestra verdadera tolerancia al riesgo.
Muchos bancos de inversión y entidades financieras ponen a nuestra disposición un pequeño test con el fin de sugerirnos una distribución de activos acorde a nuestro perfil de riesgo. Estos test están muy bien para hacernos una idea aproximada de por dónde debe ir nuestro asset allocation. Pero no hay nada como perder importantes sumas de dinero para descubrir realmente cuál es nuestra tolerancia al riesgo.
Por tanto, me gustaría que para empezar el artículo nos quedaramos con la siguiente idea:
Los test de tolerancia al riesgo no son infalibles. Sin embargo, un mercado bajista es una gran oportunidad para verificar cuál es nuestra verdadera tolerancia al riesgo.
La tolerancia al riesgo no es estable
El principal problema de los cuestionarios que miden nuestra tolerancia al riesgo es que las respuestas a las preguntas pueden variar dependiendo del momento de mercado en que se respondan. Es muy probable que en momentos de prosperidad económica estemos predispuestos a invertir de forma más agresiva. Sin embargo, en momentos de crisis de mercado posiblemente seamos más reacios a tomar riesgos.
Tenemos que entender que nuestra tolerancia al riesgo no es estable. Paul Merriman, famoso escritor, conferenciante y asesor financiero dice que los inversores “Tendemos a tener una alta tolerancia al riesgo durante los mercados alcistas. Y tenemos una menor tolerancia al riesgo durante los mercados bajistas”.
A lo que se refiere Merriman es a que es fácil ser valiente y agresivo cuando nos beneficiamos de las recompensas que nos ofrecen los mercados alcistas. Pero es mucho más difícil serlo cuando sufrimos las perdidas de los mercados bajistas.
La realidad es más dura que las expectativas
Cuando comenzamos a invertir, creemos saber con seguridad como nos comportaremos cuando suframos nuestro primer mercado bajista. Pero cuando hablamos de dinero, la realidad es mucho más dura que las expectativas.
Durante estos últimos años, muchos inversores se han arrimado al calor de las rentabilidades de las acciones creyendo que podrán soportar las caídas de los mercados bajistas. Probablemente, como la historia demuestra, una gran mayoría habrá sobrevalorado su capacidad para soportar el riesgo y abandonará el mercado bursátil en el próximo mercado bajista.
Es importante tener presente que si nunca hemos vivido una crisis bursátil y construimos nuestra cartera de inversión en un momento de positividad en los mercados, existen muchas posibilidades de que estemos sobrevalorando nuestra tolerancia al riesgo.
La prudencia es una virtud
La prudencia es una de las cualidades más importantes que puede tener un inversor novel. Los inversores que no hemos experimentado nunca una crisis bursátil deberíamos ser prudentes ya que no podemos saber a ciencia cierta cómo nos sentiremos y actuaremos ante esa nueva situación.
Es mejor infravalorar nuestra tolerancia al riesgo y ajustarla con la experiencia, que invertir desde el comienzo agresivamente y tener que deshacer las posiciones por no soportar las perdidas cuando las cosas se ponen feas.
El famoso escritor y periodista financiero Jonathan Clements en su libro “The Little Book of Main Street Money” nos dice lo siguiente:
¿Quieres saber como reaccionaras ante la próxima recesión del mercado?. Olvídate de los cuestionarios de tolerancia al riesgo y, en su lugar, recuerda como te comportaste en el anterior mercado bajista. De hecho, probablemente no deberías invertir un alto porcentaje de tu dinero en acciones hasta que no hayas vivido una caída del mercado de valores de más del 20%”
Conclusiones
Nuestra tolerancia al riesgo en mercados alcistas puede no ser la misma que en mercados turbulentos. Por tanto, no podemos saber cuánto riesgo podemos soportar hasta que perdamos una gran suma de dinero en el mercado de valores.
Muchos inversores atraídos por las grandes rentabilidades de doble dígito que han ofrecido las acciones durante la última década, han construido carteras cargadas de renta variable. Probablemente muchos de ellos habrán sobreestimado su capacidad para tolerar el riesgo, por lo que durante un periodo de crisis bursátil reducirán sus posibilidades de mantener el rumbo.
Hasta que no nos toque vivir como inversores nuestra primera recesión económica no podremos saber realmente como nos comportaremos. Por tanto, mientras no llegue ese momento, la clave esta en ser prudente y no sobrecargar en exceso acciones en cartera. Es preferible infravalorar nuestra tolerancia al riesgo en un momento inicial e ir ajustándola conforme cogemos experiencia.
A día de hoy, 1 de Marzo, no podemos saber si el coronavirus será el origen del siguiente mercado bajista. Durante la última semana los principales índices mundiales de renta variable han caído entre un 10 y un 13%. Pero todavía no hemos llegado oficialmente a un mercado bajista, es decir, a una caída superior al 20% desde máximos.
En los próximos días y semanas veremos si lo que estamos viviendo en estos momentos es el comienzo de un mercado bajista o una corrección más de mercado. Recordemos que en 2019 los mercados han subido con fuerza, así que tampoco sería extraño que el coronavirus haya actuado de catalizador para corregir precios.
Lo que si sabemos con total seguridad es que en algún momento -sea la semana que viene, el mes próximo o en años venideros- un nuevo mercado bajista llegará y será el momento en que muchos inversores descubramos nuestra verdadera tolerancia al riesgo.