Si quiero alcanzar la libertad financiera voy a necesitar grandes dosis de compromiso y paciencia, dos virtudes que hoy en día escasean. Vivimos en la sociedad de la prisa donde se quiere todo muy rápido y se buscan los resultados inmediatos. Sin embargo conseguir ser económicamente libre no es algo que habitualmente se logre de la noche a la mañana.
El camino hacia la independencia financiera es largo, pero no por ello tiene que ser difícil. Una manera de hacer ese camino más fácil es incorporando a mi vida buenos hábitos financieros.
El objetivo es lograr la libertad financiera, y para hacer más sencillo este apasionante camino he integrado en mi vida los siguientes hábitos.
1. Frugalidad
Mi idea es evitar los lujos; comprar bienes y productos que simplemente cumplan su función y satisfagan mis necesidades. Un coche es para llevarte del punto A al punto B. Si puedo comprarme un coche de 10.000/15.000 euros que cumple con las funciones y tiene las comodidades suficientes, ¿para qué voy a gastarme 30.000 o 40.000 euros en un coche nuevo y de lujo?
La mayoría de individuos que logran la libertad financiera son personas que viven por debajo de sus posibilidades. En realidad tienen mayor capacidad de gasto, pero para ellos es más importante alcanzar la libertad financiera que aparentar una mayor posición social.
Por lo tanto hace ya 3 años decidí adoptar un estilo de vida frugal, consumiendo lo necesario y evitando los gastos superfluos. También me doy algún capricho de vez en cuando, pero siempre controlando el gasto y asegurándome que me lo puedo permitir.
2. Dar importancia al ahorro y la inversión pero también a la diversión
La meta es ser económicamente libre por lo que una parte del dinero que gano va destinado a ello. Si no logras integrar en tu vida el hábito de ahorrar e invertir olvídate de la libertad financiera. Por ello he diseñado un plan personalizado de ahorro e inversión que seguiré a rajatabla el tiempo que sea necesario. Si has leído este blog sabrás que mi plan de inversión está basado en los principios de la filosofía boglehead.
Alcanzar la libertad financiera requiere persistencia por lo que estoy mentalizado de que puedo estar décadas ahorrando e invirtiendo una parte de mis ingresos.
Pero también quiero disfrutar de mi dinero ahora. Así que una parte de mi presupuesto la asigno directamente para mi entretenimiento. Al conocer la cantidad exacta de dinero que voy a gastar para mi diversión, me la fundo sin remordimiento en aquellas cosas con las que más disfruto: vacaciones, comidas en restaurantes, escapadas de fin de semana,…
3. Gestión eficiente del dinero
La mayoría de las personas que consiguen alcanzar la libertad financiera reconocen como uno de los puntos claves la importancia de gestionar eficientemente su dinero. Son personas que tienen presupuestos anuales cerrados y se ajustan a ellos. Saben exactamente que porcentaje de sus ingresos anuales van a destinar a ropa, transporte o comida…
Y eso es lo que estoy haciendo yo. Cada euro que entra en mi cuenta tiene una razón de ser, un destino. A través de un excel asigno a cada categoría (comida, transporte, diversión, ahorro,…) el porcentaje de mis ingresos que he decidido para ellas y trato de cumplirlo rigurosamente.
4. Visión a largo plazo
Sabemos que a largo plazo las acciones son mucho más rentables que la renta fija, los depósitos bancarios o los fondos monetarios. Entonces, ¿por qué hay muchas personas que invierten durante toda la vida su dinero en productos menos rentables que las acciones?. Porque los seres humanos tenemos una visión a corto plazo. La renta variable es muy volátil, y perder un 25% de nuestro patrimonio en un año puede ser muy doloroso para la mayoría de personas.
Sin embargo, las personas enfocadas en ser libres financieramente no se centran en lo que pueden perder en un año sino en lo que pueden ganar en 30 años. Pueden soportar esas caídas en sus carteras porque tienen una visión a largo plazo.
Se perfectamente que alcanzar la libertad financiera, en la mayoría de los casos, no es cuestión 1, 2 o 5 años. La libertad financiera se alcanza siendo disciplinado y constante a lo largo de muchos años. Esta es la razón por la que tengo una visión a largo plazo.
5. Formación continua
El aprendizaje continuo es clave para alcanzar la libertad financiera. La mayoría de personas piensan que una vez terminado el colegio, el instituto o la universidad ya no es necesario continuar estudiando. Sin embargo, las personas que han alcanzado independencia económica no dejan de estudiar nunca. Saben que la formación es un proceso que les acompañará el resto de su vida.
La información es poder. Por esta razón destino una parte de mi tiempo y mis ingresos a formarme.
No invierto en cosas que no entiendo. La mejor manera de reducir el riesgo de una inversión es entendiéndola. De esta forma si aparece una oportunidad de inversión en mi vida, aprendo todo lo necesario sobre ella antes de invertir mi dinero. Si aun así no me convence o no la entiendo del todo, me olvido.
¿Tu también estas buscando ser libre financieramente?. ¿Qué otros hábitos crees que pueden ayudarnos a alcanzar la libertad financiera?
Hola
Muy buenos consejos
saludos
Muchas gracias Jose!! 🙂