Archivo de la categoría: Inversión

cartera 100% renta variable

4 grandes razones por las que no tengo una cartera 100% en renta variable

De vez en cuando leo foros y blogs y me encuentro con inversores pasivos que no quieren invertir en renta fija (bonos) y que tienen toda su cartera invertida en renta variable (acciones). Muchos de estos inversores afirman lo siguiente:

“A largo plazo el activo más rentable son las acciones, por lo que si vas a largo plazo la mejor manera de maximizar la rentabilidad es tener una cartera 100% en este activo.” Sigue leyendo

robo advisors

Cartera indexada propia o con robo advisors [2020 actualizado]

En este artículo analizaremos las dos formas de invertir en una cartera indexada: por tu propia cuenta y a través de robo advisors. También te indicaré los que a mi juicio son los dos mejores brokers para crear tu propia cartera de fondos indexados: MyInvestor y Renta 4; y los dos mejores robo advisors que gestionan este tipo de carteras de forma automatizada y que son contratables en España: Finizens e Indexa Capital. Sigue leyendo

aversión al riesgo

Siete factores que determinan tu aversión al riesgo

Imaginemos que Juan esta participando en un concurso televisivo de preguntas y respuestas. Llegados a un punto, Juan ha conseguido acumular un bote de 10.000 euros. El presentador le ofrece dos alternativas:

  1. Plantarse y llevarse a casa esos 10.000 euros.
  2. Un doble o nada. Juan debe responder una pregunta más. Si la acierta se va a casa con 20.000 euros y si la falla se va con las manos vacías.

¿Qué hará Juan?. ¿Decidirá plantarse y asegurarse los 10.000 euros o, por el contrario, se arriesgará e intentará llevarse el premio a sabiendas que puede quedarse sin nada?. Sigue leyendo

porcentaje bonos en cartera pasiva

¿Cuál es la cantidad de bonos adecuada para tu cartera pasiva?

Históricamente es sabido que en el largo plazo las acciones ofrecen mayores retornos que los bonos. Entonces, si la cartera es a largo plazo, ¿por qué tener bonos en ella?. Pues sencillamente porque los bonos son los que van a reducir la inestabilidad de la cartera cuando los mercados se hundan. Y créeme, si vas a largo plazo, esto te va a ocurrir más de una vez. Sigue leyendo

pensiones publicas

La tiranía de las pensiones públicas

Hoy por hoy, no es ningún secreto que el actual sistema público de pensiones en España es insostenible. Si queremos tener una jubilación digna no podemos depender del Estado. Si tienes 50 años o menos, se antoja obligatorio crear un patrimonio que complemente la, casi con total seguridad, escasa pensión que nos quedará cuando nos jubilemos. Sigue leyendo

la gestión pasiva y warren buffet

La gestión pasiva y Warren Buffett

Warren Buffett,  también conocido como el oráculo de Omaha, esta considerado como el mejor inversor de la historia. Gracias a los resultados de sus inversiones ocupa la posición numero 2 en el ranking de las personas más ricas del planeta en 2017 según la revista Forbes. Aunque su estilo de inversión es la gestión activa, concretamente el value investing, Buffett sabe apreciar las ventajas de la gestión pasiva. De hecho, recomienda a la mayoría de inversores que se decanten por los fondos indexados. Sigue leyendo

cartera boglehead

La cartera Boglehead: Cómo crearla y gestionarla

La cartera Boglehead es un tipo de cartera de inversión que debe su nombre a John Bogle, fundador de “The Vanguard Group”, una de las mayores gestoras de fondos del mundo. El principal objetivo de la cartera Boglehead, también llamada cartera de gestión pasiva, es lograr la libertad financiera mediante la inversión a largo plazo en fondos indexados. Sigue leyendo

invertir para jubilación

Invertir para jubilarte anticipadamente o, al menos, con dignidad

Las pensiones de jubilación son la recompensa a toda una vida de arduo trabajo. El retiro es una etapa de la vida en la cual dejamos nuestra actividad laboral y disponemos de abundante tiempo libre para hacer cosas que siempre quisimos hacer y no pudimos por falta de tiempo: disfrutar más de nuestros seres queridos, descansar, voluntariado acorde a tus valores, practicar actividades de ocio,… Sin embargo esta etapa de la vida tal y como la conocemos esta en peligro de extinción. Sigue leyendo